Cordillera: destacan trabajo articulado entre Provincia, Nación y municipios para combatir los incendios en Laguna Larga y Lago Cholila

Hoy, en horas del mediodía, se llevó adelante un nuevo encuentro de autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM), en el PNLA, con el objetivo de evaluar el comportamiento del fuego y delinear acciones a corto plazo.

Sociedad09 de febrero de 2023RedacciónRedacción
Incendio Cholila (2)

El Gobierno de la Provincia, junto a organismos nacionales, municipios y diferentes instituciones trabajan codo a codo para detener el avance de los incendios registrados en los últimos días, uno en cercanías del Parque “Los Alerces” y otro en el ejido de Cholila. 

Un amplio número de brigadistas, personal de apoyo logístico, maquinaria de distinta naturaleza y medios aéreos de gran capacidad están abocados al combate de ambos siniestros ígneos que por estos días afectan a la región de la cordillera. 

Este jueves, en horas del mediodía, se llevó adelante un nuevo encuentro de autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM), en el PNLA, con el objetivo de evaluar el comportamiento del fuego y delinear acciones a corto plazo.

Participó el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, los intendentes del PNLA y Esquel, Hernán Colomb y Sergio Ongarato, y el diputado Santiago Igon, entre otros.  

En rueda de prensa, Roveta dijo que el incendio de Laguna Larga “cambió de situación gracias al trabajo coordinado de las instituciones: brigadistas, Bomberos Voluntarios y todos los organismos tanto provinciales como nacionales y municipales”.

“Estamos en contacto con el gobernador Arcioni, informando todo lo que va sucediendo en cada momento”, contó Roveta y agradeció “las gestiones y el acompañamiento permanente del mandatario, para contar con todos los recursos y poder combatir el siniestro ígneo”.

Detalló el funcionario provincial que la superficie afectada ronda las 1400 hectáreas (bosque nativo, matorral y pastizal). Recordó que el primer foco comenzó el sábado por la noche en el PNLA y más tarde avanzó a tierras de la Provincia del Chubut. 

Puso en valor el compromiso del equipo de combatientes y del personal de apoyo. Producto del amplio despliegue de recursos humanos y medios aéreos hubo una modificación en el escenario, estableciéndose mejores perspectivas para las próximas horas.

“Lamentablemente ha habido daños en propiedades: alrededor de diez viviendas e infraestructura anexa fueron alcanzadas, pero también es muy importante la cantidad de infraestructura que se pudo salvar”, enfatizó el titular de la cartera de Bosque.

“El operativo nos está permitiendo relocalizar recursos en Lago Cholila que durante el miércoles tuvo un comportamiento explosivo. Y en la noche de ayer llegó a una zona de una urbanización conocida como San Esteban”, detalló en diálogo con la prensa.

Agregó, además, que “ahora tenemos un despliegue muy grande de alrededor de 110 brigadistas en terreno”, a lo cual deben sumársele bomberos voluntarios y los medios aéreos que operan para atender esa contingencia puntual.

Describió que el siniestro ígneo “comenzó muy cerca a la costa del Lago Cholila, en inmediaciones al arroyo El Turco, y su dirección de propagación es yendo a la urbanización que es San Esteban. Por eso solicitamos una evacuación preventiva”.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicó que “estuvimos analizando junto a Roveta y el director Nacional de Manejo del Fuego la situación actual de los incendios, lo ejecutado en terreno y la meteorología” para esta semana.

Ponderó que más de 230 personas están alcanzadas por el operativo. “Es muy profesional el trabajo de la Provincia. Chubut tiene una tradición en el combate de incendios como los brigadistas del Parque y los del Servicio Nacional”, expresó Cabandié.

“Este trabajo en conjunto entre Nación y Provincia nos ha permitido que hoy la situación haya mejorado considerablemente”, planteó en referencia al evento ígneo detectado el fin de semana último en cercanías del Parque “Los Alerces”. 

“Sin dudas la situación está mejor que el lunes que fue el pico de mayor tensión. Esperemos que entre este trabajo que se sigue haciendo y las precipitaciones que se esperan para el fin de semana podamos cambiar el estado”, recalcó el titular de la cartera ambiental.

Sobre la intencionalidad

Sobre el origen del incendio en el PNLA, sostuvo que “Parques Nacionales hizo la denuncia. Si fue intencional queremos que sea la última vez. Que los responsables estén donde tienen que estar. No vamos a aceptar estas situaciones que se viven con frecuencia”.

“Duele, genera preocupaciones, afecta a nuestros ecosistemas, afecta viviendas, preocupa a las familias. La verdad es angustiante que suceda esto y esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables si es que se comprueba la intencionalidad”, acotó.

Respecto a Lago Cholila, comentó Cabandié que en la zona opera el Chinook, un helicóptero de capacidad para 10 mil litros. Asimismo, subrayó el amplio despliegue de brigadistas y el personal de apoyo que trata de controlar el fuego.

Condiciones climática

Por su parte, Colomb valoró que “hoy la entrada de este frente frío nos va a aportar un poco de precipitaciones”, pero aclaró que esa condición también supone fuertes ráfagas de viento. “Esperamos a la finalización de esta jornada tener mejores resultados”, señaló en la rueda de prensa.

Asimismo, el intendente del PNLA realzó el trabajo mancomunado entre distintos niveles del Estado y múltiples instituciones, mencionando desde el rol de los brigadistas, pasando por el aporte de los medios aéreos, hasta las tareas en materia de servicios públicos.  “Los gobiernos están respondiendo a la altura de las circunstancias”, aseveró.

Complejo

A su turno, el presidente de Parques Nacionales afirmó que es “un incendio muy complejo, con características que indican intencionalidad y conocimiento. Quemó más de mil hectáreas, de las cuales 300 son del Parque pero hay afectado mucho bosque nativo e infraestructura turística”.

Por último, realzó Granato “el trabajo entre Nación, la Provincia y los municipios de Esquel y Trevelin con sus bomberos.  Hay más de 200 personas, máquinas,  medios aéreos. Todos hicieron que un incendio muy complejo, con días de mucha actividad y avanzando, hoy tenga menos actividad”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.