
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Fue en una reunión que se realizó este martes en la sede de Vialidad Nacional, en Trelew, con el jefe del Distrito Chubut del organismo, Julio Otero. La obra tiene un presupuesto previsto de más de 5.000 millones de pesos y se trabaja para licitarla antes de que finalice este año.
Región14 de febrero de 2023El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este martes con el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, con el objetivo de avanzar en el proyecto de autovía entre Trelew y la capital provincial, por Ruta 25, así como en las colectoras y la circunvalación para canalizar el tránsito pesado.
La reunión se realizó en la sede de Vialidad Nacional en Trelew, y Biss concurrió junto al subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, y al presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson y gerente de la Agencia de Desarrollo Económico, Eduardo Varela.
Según indicó el titular en Chubut de Vialidad Nacional, el proyecto de Autovía Trelew-Rawson cuenta con una previsión presupuestaria de más de 5.000 millones de pesos, y el proyecto debe estar finalizado dentro del primer semestre de este año, para luego comenzar los trámites vinculados a la licitación.
“Estamos muy contentos porque fue una reunión muy productiva, tanto con Julio como con su equipo técnico de Vialidad Nacional”, comentó Biss.
“Más allá de la obra de la Autovía Trelew-Rawson, la intención fue ver de qué manera se pueden proyectar para un mediano o largo plazo algunas otras conexiones, teniendo en cuenta el crecimiento y el desarrollo de la ciudad”, agregó.
Al respecto recordó: “Ya nos había anunciado Julio el año pasado que también estaba contemplada una ruta de circunvalación para sacar la carga pesada de la actividad portuaria, para que no circule por el centro”.
Además, “estuvimos conversando, dentro de este gran proyecto, de contemplar una interconexión para que no queden tan largas las distancias con el Área 12, uno de los sectores con más desarrollo habitacional que ha tenido Rawson en los últimos años”.
De manera adicional, dijo que se habló de “contemplar la obra de la terminal que está muy encaminada y seguramente en los próximos meses habrá novedad en cuanto al llamado a licitación”.
“En ese sector, también a futuro, está proyectado un nuevo puente a la altura de la calle Salta, donde está la ex fábrica Mulcosur, y que conectaría los dos ingresos a la ciudad por Ruta 7 y por Ruta 25”, agregó.
11.000 vehículos diarios
“Estamos muy agradecidos por la apertura de Vialidad Nacional y de Julio Otero. Son proyectos muy importantes, que le van a dar a Rawson una mayor envergadura y va a facilitar tanto los ingresos como la circulación del transporte de carga, que es cada vez más problemática”, enfatizó.
Al respecto, Biss mencionó que, a partir de la remodelación integral del Puente del Poeta que está proyectada, “Vialidad Nacional hizo estudios sobre la cantidad de autos que ingresan a la ciudad de Rawson y el promedio son 11.000 vehículos diarios que ingresan desde Trelew”. Este número, agregó, “sin incluir los vehículos de carga, que en temporada de verano estimamos que son entre 150 y 180 camiones diarios”.
Por ello, concluyó, “estas obras son muy relevantes pensando en el desarrollo no solo de Rawson sino de la vecina ciudad de Trelew”.
Proyecciones
Por su parte, Julio Otero indicó: “Hemos realizado esta reunión con la presencia del señor intendente y con los distintos actores involucrados en el proyecto de la autovía Rawson-Trelew, en Ruta Nacional 25”.
“Fue una mañana muy productiva, porque hemos planificado varias cuestiones para avanzar en la parte final del proyecto, con respecto a Rawson”, agregó.
Dijo que estas conversaciones incluyen “el acceso al Parque Industrial, la vinculación del Parque Industrial con la autovía, y con la variante que se va a hacer en el Puerto de Rawson. Todas estas vinculaciones hacen que al momento que se ejecute la obra, realmente pueda fluir de forma adecuada”.
“El presupuesto es de más de 5.000 millones de pesos que están comprometidos para la obra. Lo importante es que la obra vincule y dé respuestas adecuadas a las necesidades tanto de Rawson como de Trelew”, enfatizó.
En relación con los plazos mencionó: “Tenemos la instrucción de que, para el primer semestre de este año, el proyecto tiene que estar finalizado, para ponerlo en la grilla de licitaciones que tiene Vialidad Nacional para el segundo semestre”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.