Biss avanzó con Vialidad Nacional en el proyecto de la Autovía Rawson-Trelew por Ruta 25 y sus conexiones

Fue en una reunión que se realizó este martes en la sede de Vialidad Nacional, en Trelew, con el jefe del Distrito Chubut del organismo, Julio Otero. La obra tiene un presupuesto previsto de más de 5.000 millones de pesos y se trabaja para licitarla antes de que finalice este año.

Región14 de febrero de 2023RedacciónRedacción
Biss junto a Mariano Ayup y Eduardo Varela se reunieron con Julio Otero

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este martes con el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, con el objetivo de avanzar en el proyecto de autovía entre Trelew y la capital provincial, por Ruta 25, así como en las colectoras y la circunvalación para canalizar el tránsito pesado.


La reunión se realizó en la sede de Vialidad Nacional en Trelew, y Biss concurrió junto al subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, y al presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson y gerente de la Agencia de Desarrollo Económico, Eduardo Varela.


Según indicó el titular en Chubut de Vialidad Nacional, el proyecto de Autovía Trelew-Rawson cuenta con una previsión presupuestaria de más de 5.000 millones de pesos, y el proyecto debe estar finalizado dentro del primer semestre de este año, para luego comenzar los trámites vinculados a la licitación.


“Estamos muy contentos porque fue una reunión muy productiva, tanto con Julio como con su equipo técnico de Vialidad Nacional”, comentó Biss.


“Más allá de la obra de la Autovía Trelew-Rawson, la intención fue ver de qué manera se pueden proyectar para un mediano o largo plazo algunas otras conexiones, teniendo en cuenta el crecimiento y el desarrollo de la ciudad”, agregó.


Al respecto recordó: “Ya nos había anunciado Julio el año pasado que también estaba contemplada una ruta de circunvalación para sacar la carga pesada de la actividad portuaria, para que no circule por el centro”.


Además, “estuvimos conversando, dentro de este gran proyecto, de contemplar una interconexión para que no queden tan largas las distancias con el Área 12, uno de los sectores con más desarrollo habitacional que ha tenido Rawson en los últimos años”.


De manera adicional, dijo que se habló de “contemplar la obra de la terminal que está muy encaminada y seguramente en los próximos meses habrá novedad en cuanto al llamado a licitación”.


“En ese sector, también a futuro, está proyectado un nuevo puente a la altura de la calle Salta, donde está la ex fábrica Mulcosur, y que conectaría los dos ingresos a la ciudad por Ruta 7 y por Ruta 25”, agregó.


11.000 vehículos diarios


“Estamos muy agradecidos por la apertura de Vialidad Nacional y de Julio Otero. Son proyectos muy importantes, que le van a dar a Rawson una mayor envergadura y va a facilitar tanto los ingresos como la circulación del transporte de carga, que es cada vez más problemática”, enfatizó.


Al respecto, Biss mencionó que, a partir de la remodelación integral del Puente del Poeta que está proyectada, “Vialidad Nacional hizo estudios sobre la cantidad de autos que ingresan a la ciudad de Rawson y el promedio son 11.000 vehículos diarios que ingresan desde Trelew”. Este número, agregó, “sin incluir los vehículos de carga, que en temporada de verano estimamos que son entre 150 y 180 camiones diarios”.


Por ello, concluyó, “estas obras son muy relevantes pensando en el desarrollo no solo de Rawson sino de la vecina ciudad de Trelew”.


Proyecciones


Por su parte, Julio Otero indicó: “Hemos realizado esta reunión con la presencia del señor intendente y con los distintos actores involucrados en el proyecto de la autovía Rawson-Trelew, en Ruta Nacional 25”.


“Fue una mañana muy productiva, porque hemos planificado varias cuestiones para avanzar en la parte final del proyecto, con respecto a Rawson”, agregó.


Dijo que estas conversaciones incluyen “el acceso al Parque Industrial, la vinculación del Parque Industrial con la autovía, y con la variante que se va a hacer en el Puerto de Rawson. Todas estas vinculaciones hacen que al momento que se ejecute la obra, realmente pueda fluir de forma adecuada”.


“El presupuesto es de más de 5.000 millones de pesos que están comprometidos para la obra. Lo importante es que la obra vincule y dé respuestas adecuadas a las necesidades tanto de Rawson como de Trelew”, enfatizó.


En relación con los plazos mencionó: “Tenemos la instrucción de que, para el primer semestre de este año, el proyecto tiene que estar finalizado, para ponerlo en la grilla de licitaciones que tiene Vialidad Nacional para el segundo semestre”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.