Cómo transformar los proyectos científicos en empresas de base tecnológica

En un encuentro organizado por la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT CONICET- CENPAT, ubicada en Puerto Madryn, representantes de SF500 tuvieron un primer acercamiento con científicos de la región.

Sociedad16 de febrero de 2023 Redacción
SF500-3

La aceleradora de negocios de base tecnológica SF500 visitó por primera vez el CCT CONICET-CENPAT, en Puerto Madryn, y brindó una charla a investigadores/as, becarios/as y público en general sobre el proceso de scouting que llevan adelante en todo el país. En esta ocasión, Verónica Vaccalluzzo, coordinadora de operaciones, y Laura Orcellet, científica scouter, expusieron ante un salón Península colmado, los detalles del funcionamiento de las incubadoras y las interacciones entre el sistema científico y el sector productivo.

“Creo que estos encuentros sirven para entender cómo funciona la dinámica del capital emprendedor hacia el sistema científico-tecnológico y que, para dar un salto y transformarse en empresas, tienen que entrar en una dinámica bastante distinta a la del laboratorio y la investigación. Creemos que, en ese sentido, fue muy rica la reunión y que es una conversación que tiene que continuar”, contó Juan Pablo Luna, integrante de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CENPAT y uno de los artífices de dicha visita a la ciudad.

Este tipo de iniciativas se relacionan a una política que promociona el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a nivel nacional, y que tiene que ver con la implementación de instrumentos para hacer efectivo el desarrollo y la transferencia de conocimiento, servicios y tecnologías al medio socio-productivo. En este sentido, la creación de Empresas de Base Tecnológica a partir de resultados de investigaciones y/o desarrollos científicos es uno de los instrumentos que se promueven para hacer efectiva la transferencia tecnológica.

Las representantes de SF500 destacaron la importante convocatoria que tuvo la charla: “Me llamó la atención la cantidad de gente y el interés que despertó. Creo que todos quedaron muy interesados, me parece que Madryn tiene un potencial de proyectos y de aplicación que puede explotar en este ecosistema, por lo que nosotros queremos que empiece a ser sede de proyectos”, explicó Verónica Vaccalluzzo.

Finalmente, Laura Orcellet destacó la potencialidad de proyectos “que hoy vemos que son los menos abundantes, como alimentos que es un tema que buscamos traccionar, y en biomateriales. Son dos puntos fuertes en Puerto Madryn y nos parecen súper atractivos”.

Acerca de SF500

SF500 se trata de una aceleradora que busca potenciar el desarrollo de un ecosistema basado en ciencias de la vida al tiempo que intenta dar respuesta a problemas trascendentales de la humanidad e impulse equipos emprendedores. Actualmente es el fondo de ciencias de la vida más importante del país que nació para potenciar las interacciones entre el sistema científico y el sector productivo a través de nuevas vinculaciones público-privadas.

“En Argentina tenemos una gran oportunidad en Ciencias de la Vida por el potencial de nuestro sistema científico, unido a una plataforma productiva en Agroindustria, Salud y Biotecnología Industrial, competitivas a nivel global. En SF500 queremos dar escala para aprovechar esta oportunidad, impulsando la creación de 500 empresas de base biotecnológica en 10 años”, señalaron desde SD500.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.