
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La serie acumula no sólo millones de fanáticos en el mundo desde su primera emisión en 1989, si no también una lista de "predicciones". Acontecimiento que previamente aparecieron en el programa tuvieron lugar realmente años después. La lesión de Neymar, la candidatura de Donald Trump, la mención del ébola y la tragedia del 9/11.
Sociedad02 de abril de 2016En redes sociales, como la plataforma argentina de contenido generado por usuarios Taringa o el portal de YouTube, circulan varias listas de las "Predicciones de Los Simpsons", ya que a la serie creada por Matt Groening se le atribuye la anticipación de varios sucesos que luego se dieron no solo en el campo del deporte o la política, sino también en el ámbito tecnológico.
Relojes inteligentes y videollamadas que aparecieron en un episodio de 1995, cuando los personajes comenzaron a hacer viajes futuristas, han generado asombro pero también polémica entre los internautas ya que algunos consideran que en la serie de dibujos animados Los Supersónicos o en antiguas publicaciones de historietas ya se anticiparon estos "inventos".
La popularidad de los vaticinios también llevó a los guionistas de la serie a brindar declaraciones al respecto, como la que hizo Dean Greaney sobre el capítulo número 17 de la temporada 11, emitido en el año 2000, en el cual el empresario Donald Trump aparecía representado como presidente de los Estados Unidos.
"Como saben, hemos heredado un problema de presupuesto bastante grave del presidente Trump. ¿Qué tan malo es? ¿El país está en bancarrota?", se preguntaba Lisa en ese episodio, quien aparece como la mandataria posterior al empresario estadounidense.
Se trató de "una advertencia para Estados Unidos", aseguró Greaney en una entrevista concedida a The Hollywood Reporter sobre ese capítulo que se denominó "Bart al Futuro", y se emitió 16 años antes de la candidatura presidencial de Trump.
En el campo del deporte, dos de las predicciones más conocidas que aparecieron en la serie son la lesión que tuvo un jugador con características físicas similares a Neymar, y la derrota futbolística de Brasil ante Alemania en el último Mundial.
En el capítulo "No tienes que vivir como un árbitro", que se emitió en marzo de 2014, Homero castiga con la tarjeta roja a un supuesto jugador por una falta sobre su contrario brasileño, a quien se refieren con el nombre de 'El Divo'; el cual, de características físicas similares a Neymar, queda lesionado y es retirado en camilla.
Meses después, en los cuartos de final para el Mundial, Brasil enfrentó a Colombia, y el delantero de Barcelona salió del campo en camilla luego de recibir un tremendo rodillazo del colombiano Juan Camilo Zúñiga.
En ese mismo capítulo, Brasil pierde por dos goles contra la selección de Alemania; lo cual se considera entre los fanáticos como un vaticinio de la goleada 7-1 del país europeo por sobre la 'verde-amarela' en el Mundial.
Por otro lado, en el episodio "El saxo de Lisa", emitido en 1997, Marge le pregunta a Bart si quiere leer un libro, y le muestra uno titulado "El curioso George y el virus del Ébola".
En esa época no se hablaba mucho del tema y algunos fanáticos atribuyen que desde la serie animada se anticiparon a la epidemia que tuvo lugar en África occidental desde 2014.
No solo hubo predicciones en la serie, sino también en la película de Los Simpsons emitida en 2007, donde se mostró años antes de que se descubriera en Estados Unidos el espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) sobre los habitantes.
En el largometraje animado, Lisa le advierte a su familia la posibilidad de estar siendo espiados por la NSA, mientras que Marge intenta tranquilizarla, aunque en un plano posterior se muestra que miles de personas en una gran oficina separada por cubículos están escuchando a los habitantes estadounidenses.
Por último, una de los predicciones más polémicas es la del atentado a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre (9/11, según el formato de fecha en inglés).
Así en el capítulo "La Ciudad de Nueva York contra Homero Simpson", estrenado en septiembre de 1997, se lo ve a Bart que muestra una revista en cuya tapa está la palabra Nueva York, un 9 (el valor de la misma) y se ve a las torres gemelas al lado del número, lo que muchos consideran que es un 11 que forma así el "9/11".
La lista de las predicciones es más extensa pero la calificación como tal dependerá, como siempre, de la consideración y el ojo de cada espectador.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.