
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Se realizó entre el 20 y el 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre, en Emiratos Árabes Unidos, y reunió a unas 5.000 marcas y especialistas de 125 países.
Argentina y el Mundo26 de febrero de 2023 RedacciónMás de 130 empresas argentinas productoras, elaboradoras y exportadoras de alimentos y bebidas participaron en la 28° edición de Gulfood, que se realizó entre el 20 y el 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre, en Emiratos Árabes Unidos, y que reunió a unas 5.000 marcas y especialistas de 125 países.
Durante la feria, una de las más importantes de todo el mundo, Argentina contó con un pabellón de 906m2 -el más extenso que ha tenido el país en esta muestra- que coordinó la Cancillería a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Embajada en Emiratos Árabes Unidos y donde estuvieron 100 firmas de los sectores de legumbres, granos y cereales, aceites, yerba mate, frutos secos, entre otras.
Además, hubo otros dos sectores específicos encabezados por el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde participaron los principales frigoríficos nacionales, y por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que nucleó a empresas de diversas economías regionales y representaciones de provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán.
Las empresarias y empresarios nacionales estuvieron acompañados por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guillermo Merediz; los embajadores Jorge Agustín Molina Arambarri (Emiratos Árabes Unidos) y Guillermo Nielsen (Arabia Saudita) y la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, entre otras autoridades provinciales.
“La participación récord de empresas nacionales en Gulfood2023 muestra la voluntad y el compromiso del sector público y privado de avanzar en una agenda exportadora que incluya valor agregado y genere nuevos mercados”, aseguró Merediz, a la vez que destacó: “El mundo está demandando alimentos y la Argentina, con sus capacidades y el empuje de sus empresarias y empresarios, tiene las condiciones para ser un abastecedor seguro, confiable y de calidad”.
Junto con los stands donde las empresas mostraron sus productos, durante la Feria se realizaron actividades de promoción y posicionamiento de alimentos y bebidas argentinas con potencial para el incremento de exportaciones. Así se realizó una degustación con el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) y firmas del sector, donde se explicaron los beneficios de la yerba mate y las diversas formas de su consumo, y se llevaron a cabo reuniones específicas con importadores de carne vacuna argentina, en el pabellón del IPCVA.
Según información del Centro de Comercio Internacional, Medio Oriente representa el 7% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, con casi US$ 70.000 millones. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el grupo.
Misión comercial a Arabia Saudita
Concluida la Feria Gulfood, parte de la comitiva de empresas se trasladó a Riyadh, donde la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, encabezará una Misión Comercial del Sector Alimentos a Arabia Saudita.
La actividad forma parte de la hoja de ruta bilateral para el año 2023 propuesta por el canciller Santiago Cafiero al ministro de Comercio de Arabia Saudita durante su visita a Riyadh en noviembre del año pasado. Dicha hoja de ruta tiene por objetivo promover las exportaciones argentinas a Arabia Saudita y atraer inversiones saudíes en sectores estratégicos, como son la minería, la energía y los alimentos.
La delegación está compuesta por 27 empresas de distintas provincias del país (Chubut, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Mendoza, Chaco, Buenos Aires y CABA) que buscarán posicionar sus productos y servicios vinculados a la industria alimenticia (maní, legumbres, alfalfa, alcaparras, trigo, maíz, nueces, mate de té y blends de yerba mate, carne bovina, porcina, ovina y caprina, servicios de certificación halal, girasol, sésamo, chía, cítricos dulces, miel, alimentos veganos, aceites, arroz, tapas de empanadas y máquinas descarozadoras de frutas).
Las rondas de negocios tendrán lugar en la Cámara de Comercio de Riyadh, donde las empresas argentinas mantendrán reuniones B2B con grandes cadenas de supermercados, importadores y distribuidores, entre otras contrapartes sauditas.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.