
“Como región patagónica debemos unirnos para pelear por los derechos de los trabajadores”
Lo dijo el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, al encabezar ayer lunes en la localidad el acto por el Día Internacional del Trabajador.
El material pedagógico comenzó a llegar a las escuelas de la provincia con 2 libros por estudiantes. Se espera que Chubut reciba más de 145.000 libros.
Región 29 de marzo de 2023El martes 28 y miércoles 29, se llevó adelante la primera capacitación a equipos directivos de nivel primaria en el marco del Programa Nacional “Libros Para Aprender”.
Las jornadas de capacitación fueron dictadas por representantes del Ministerio de Educación de la Nación y contó con la presencia de funcionarios y equipo técnico de la cartera educativa provincial.
Equipos directivos de 86 escuelas de las Regiones IV y II participaron de las capacitaciones que tuvieron como sede el Complejo de Escuelas Especiales de Rawson, la Escuela 186 de Trelew y el Ecocentro en Puerto Madryn.
“La importancia de estas jornadas radica en que los libros no solo lleguen a las mochilas de nuestros estudiantes, sino que sepamos cómo trabajar con ellos y articularlos de la mejor manera en cada comunidad educativa”, explicó a los directivos presentes la subsecretaria Silvia Reynoso; quien fue acompañada por la directora general de Educación Primaria, Lorena Valcovich, supervisores y demás equipo técnico del Ministerio.
Las capacitaciones fueron dictadas por las integrantes de la Dirección Nacional de Educación Primaria: Sandra Storino (especialista en Prácticas del Lenguaje), Eugenia Arce (Matemática) y Ornella Chimenti (Primaria Digital).
Más de 145.000 libros
El Programa Libros Para Aprender comenzó a repartir más de 145.000 libros a estudiantes de nivel primario de la provincia del Chubut.
Cada estudiante chubutense tendrá un libro de matemática y uno de prácticas del lenguaje que buscan dar continuidad a la buena experiencia que tuvo el programa en el 2022.
En esta oportunidad, las capacitaciones que se brindaron tienen el propósito no sólo de presentar el nuevo material pedagógico; sino que principalmente, compartir las experiencias del año pasado con el material, analizar las propuestas presentadas y buscar la mejor articulación de los libros en la comunidad educativa.
Lo dijo el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, al encabezar ayer lunes en la localidad el acto por el Día Internacional del Trabajador.
Se trata de soluciones a las importaciones de insumos y al ingreso de equipos usados.
Para ello, el representante del organismo Juan Cruz Acosta García estuvo el último fin de semana en la localidad y recorrió chacras en las que se siembra citron. Lo recibió y acompañó el director de Producción e Industria de la Municipalidad, Leonardo Tapia.
El siniestro ígneo sigue activo y afectó una superficie de vegetación estimada de 214 hectáreas.
Durante la ceremonia el Estado provincial entregó bienes al municipio local.
El titular del área, Jonathan Biss, se reunió con el director de Promoción Integral Juvenil del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), Leonardo Anzalone; la directora provincial de Juventud, Zahira Boukdale, y el director de Juventud de la localidad de Gaiman, Eduardo Sánchez Abraham.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
En el encuentro se detallaron los métodos para fortalecer los cuidados ante delitos digitales y financieros. Además, fue presentado el cuerpo de preventores comunitarios y se acordó un esquema de cooperación conjunta.
El encuentro se desarrolló en Comodoro Rivadavia donde los profesionales remarcaron la importancia de la barrera sanitaria.
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.
La presentación se realizó este miércoles en el Centro Cultural “José Hernández” con las presencias de autoridades municipales, de la consultora a cargo del trabajo y de representantes de distintos sectores de la comunidad que, con sus aportes, participan del diseño del Master Plan.