Coordinadores y clasificadores chubutenses participaron de una reunión técnica del Programa Mohair

Se elaboraron muestras de referencias y, en conjunto, evaluaron criterios de clasificación para acordar nuevas categorías.

Región02 de mayo de 2023 Redacción
Provincia participó de una reunión técnica del Programa Mohair (4)

La Provincia del Chubut participó de una nueva reunión técnica del Programa Mohair de la Patagonia, que se realizó en instalaciones de la Sociedad Rural de Esquel y tuvo como objetivo aunar criterios de trabajo de clasificación de fibra mohair entre los equipos de las tres provincias adheridas al programa.

Del encuentro participaron clasificadores y coordinadores de Chubut, Neuquén y Río Negro; representantes del Laboratorio de Fibras Textiles INTA de Rawson y Bariloche, y representantes de la Coordinación Nacional del Programa Mohair.  

En representación de Chubut, participaron los clasificadores de mohair Horacio Huichulef de Laguna Fría y Chacay Oeste; Pablo Ferreyra de Lagunita Salada; María Luisa Reguero de Paso de Indios; Segundo Antinao de Cushamen; Alberto H. Nahuelquir de Cushamen y Raúl González de Paso del Sapo.

Agenda de trabajo

A cargo del técnico Gonzalo Elvira, se cotejaron los diámetros de fibra de las muestras del centro de acopio de Paso de Indios de la Cooperativa De Vuelta al Campo con el OFDA (Optical Fibre Diameter Analyser).

En este contexto, cada centro de acopio elaboró un muestrario de mohair con diferentes categorías y finuras, para llevar a sus respectivos lugares de acción y utilizar de referencia.

Además, se discutieron criterios de clasificación, acordando nuevas categorías y redefinición de las existentes para implementar durante la primavera de la zafra 2023/2024. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.