Seguridad: el Gobierno del Chubut gestionó ante Nación más de 100 millones de pesos y ampliará el número de dispositivos de videovigilancia

Será para incorporar cámaras, drones, servidores, software y terminales informáticas junto a otros recursos tecnológicos. Todos estos mecanismos van a incrementar exponencialmente la capacidad del Sistema Público de Videovigilancia del Chubut que administra el Ministerio de Seguridad y la Policía Provincial.

Chubut18 de mayo de 2023RedacciónRedacción
equipamiento tecnológico 2

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, recibió un aporte económico de 100 millones de pesos para invertir en la compra de recursos tecnológicos y poder fortalecer la capacidad operativa institucional.

Este financiamiento se concretó por gestiones del ministro de Seguridad, Miguel Castro, ante el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández en el marco del ‘Plan de Fortalecimiento Tecnológico para la Seguridad Ciudadana’ (FOR.TE.SE.C.) y luego de cumplimentar exigentes requisitos para formalizar este proceso, tendientes a la modernización del funcionamiento de las estructuras del organismo provincial y de la Policía del Chubut, para sus ámbitos de monitoreo, investigación y procesamiento de la información, que se aporta a las autoridades judiciales para avanzar en las investigaciones pertinentes.

Plan de Fortalecimiento Tecnológico para la Seguridad Ciudadana

A través de este mecanismo, se estima adquirir más de 300 cámaras, computadoras, filmadoras, drones, impresoras multifunciones y softwares para las pericias de la División de Cibercrimen, entre otros importantes recursos tecnológicos que constituyen un sistema de respaldo de la información de seguridad.

 Objetivos generales

Dentro de las metas principales, se apunta a ampliar la cobertura geográfica del sistema público de videovigilancia en las ciudades donde se dispone de una red integrada y –a su vez- incorporar otras localidades para que la Policía del Chubut pueda optimizar sus intervenciones como en los casos de Gaiman y Lago Puelo, entre otras.

Además, se propone fortalecer las capacidades tecnológicas de las Áreas dependientes de la Dirección de la Policía Judicial de la Fuerza provincial con el propósito que se puedan agilizar todas las medidas penales dispuestas por el Poder Judicial.

A través del fortalecimiento del Sistema de Videovigilancia se podrá extender la cobertura de visualización preventiva en las ciudades que experimentaron un crecimiento demográfico en los últimos años, como así también, la sustitución de dispositivos obsoletos a los criterios de estandarización tecnológica que requiere el actual proceso.

La optimización de la infraestructura física de los Centros de Monitoreo es otro de los resultados importantes de este salto tecnológico al servicio de la seguridad pública provincial.

 Evidencia digital

Por su parte, la Dirección de la Policía Judicial –a través de sus dependencias internas- va a contar con la posibilidad de implementar un sistema de respaldo de archivos multimedia que permita resguardar, clasificar y organizar la evidencia digital.

En los casos de accidentes o búsquedas, se van a incorporar vehículos aéreos no tripulados (drones) que van a contribuir en la ampliación de la capacidad operativa.

Estos recursos van a permitir incrementar la capacidad e integridad de las soluciones tecnológicas disponibles para las pericias que lleva adelante la División Cibercrimen.

 Resultados que se proyectan en función de esta inversión

Mediante la implementación del Plan se espera lograr la ampliación en 225% del número de dispositivos operativos del sistema de videovigilancia en Comodoro Rivadavia, 93 % en Trelew, 60 % en Puerto Madryn, 38% en Rawson, y 45 % en Esquel.

En Gaiman y en Lago Puelo, se van a incorporar 30 dispositivos operarios para el Sistema Público de Videovigilancia para cada una de las ciudades.

Todos estos mecanismos van a incrementar exponencialmente la capacidad del Sistema Público de Videovigilancia del Chubut que administran el Ministerio de Seguridad y la Policía Provincial en un 102% para mitigar la criminalidad.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.