
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La presentación se realizó este miércoles en el Centro Cultural “José Hernández” con las presencias de autoridades municipales, de la consultora a cargo del trabajo y de representantes de distintos sectores de la comunidad que, con sus aportes, participan del diseño del Master Plan.
Región01 de junio de 2023El intendente de Rawson, Damián Biss, presentó este miércoles los primeros lineamientos del Master Plan del programa “Rawson Avanza”, cuyo objetivo es planificar el desarrollo de la capital provincial para los próximos 50 años.
La presentación se realizó en el Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias de secretarios municipales, concejales, autoridades de la Cámara de Comercio de Rawson y de asociaciones vecinales, entre otros.
El Programa “Rawson Avanza” fue presentado de manera pública el 29 de noviembre del año pasado por Damián Biss en el mismo Centro Cultural, con la presencia del gobernador Arcioni, del representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Rodolfo Garay, y referentes de distintas organizaciones e instituciones de la ciudad. El objetivo de la iniciativa prensada por la Municipalidad capitalina es generar el proyecto de planificación urbanística de Rawson.
Desde su presentación en sociedad, se han realizado diversas reuniones con actores de la comunidad y se han llevado adelante análisis con el fin de avanzar en el Master Plan, cuyo diseño final se prevé que concluya en septiembre próximo, ya que el plazo establecido para este trabajo es de 8 meses.
Biss comentó que el fin de la presentación preliminar realizada este miércoles fue “mostrar algunos trazos gruesos del trabajo que viene haciendo la consultora que se contrató a partir de un proyecto que presentamos desde Rawson ante el CFI”.
“Esperamos con ansias la finalización de este proyecto con la presentación de un plan director de hacia dónde va la ciudad a nivel comercial, industrial, social y turístico, para que cada peso que se invierta está pensado en base a este plan director a futuro”, manifestó en este sentido.
Un plan que nunca se había proyectado
El intendente explicó que el trabajo “pretende que nuestra ciudad, que ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años a nivel poblacional, comercial, económico, pueda enmarcar ese crecimiento en un plan que la ciudad que nunca había proyectado”.
En este sentido recordó: “Otras gestiones habían hablado de un plan de desarrollo de inversiones. Y en 2015 o 2016 se presentó un equipo técnico de la Municipalidad con asesoramiento de otros profesionales, pero que no tuvo la participación de distintos sectores para tomar decisiones importantes de lo que pretendemos como ciudad”.
Ante ello, agregó, en la actual gestión “se empezó a trabajar en esta idea de elaborar una planificación participativa, con todos los actores, sobre todo los sociales como los clubes, las asociaciones vecinales, los sectores privados que invierten a través de la representación de la Cámara de Comercio”.
La intención es, enfatizó, darle “preponderancia al potencial que tiene Rawson, y teniendo muy presentes algunas cuestiones que venimos planteando, como las potencialidades del Río, al que nunca se le ha da dado la importancia que debería tener”.
“El cauce del Río atraviesa la ciudad y somos de las pocas ciudades que no aprovechan este recurso. En este sentido hay mucho para trabajar”, mencionó.
Biss añadió en este contexto: “Hoy nos encontramos con una ciudad que está muy limitada desde el punto de vista de los servicios públicos”.
Por ello “hemos dado pasos muy importantes en los últimos años: logramos el año pasado que la ciudad pudiera acceder a financiamiento para ampliar la planta potabilizadora, que está en construcción y que es algo fundamental y elemental para el desarrollo de la ciudad”.
Parque Industrial
Además, dijo que “hay que trabajar en una repotenciación energética”. Al respecto comentó: “Nuestro Parque Industrial ya está en marcha. Hay empresas que están construyendo sus naves. Hay mucho interés”.
“Más de 500 empresas han presentado proyectos para instalarse en Rawson a partir de un esquema de exenciones impositivas que se trabajó con el Concejo Deliberante y que nos permite tener ventajas competitivas para que las empresas tengan el interés de instalarse”, enfatizó.
“Además tenemos una de las actividades económicas más potentes de la región como es el puerto y la pesca”, indicó.
En este sentido destacó el trabajo del equipo técnico, y puso énfasis que la presentación de este martes fue “un pequeño avance del trabajo que se está haciendo, para ahora volver a discutir lo que la consultora fue conversando con cada uno de los actores, como la Cooperativa Eléctrica, la Cámara de Comercio, las asociaciones vecinales y los clubes”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.