
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El importante evento se realizará desde el 6 al 9 de julio, en el Predio Ferial de la Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Región04 de julio de 2023Con el acompañamiento del Gobierno Provincial, distintos Emprendimientos de Chubut participarán en la 17° Edición de la Feria Federal “Caminos y Sabores 2023”, que se llevará adelante del 6 al 9 de julio en el Predio Ferial de la Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En ese marco, estarán presentes distintos Emprendimientos de Chubut, distinguidos con el sello Origen Chubut.
Participan Conservas Marinas “Bivalvia” de Comodoro Rivadavia; Tortas Galesa y Alfajores “Memorable” de Trelew, “Serajuana” Conservas Escabeches de Trelew, “Kaish” de El Hoyo, “Abalauquen” Dulces Regionales de Lago Puelo, panificados “Familia Barile” de Comodoro Rivadavia, dulces y conservas orgánicas “Cuyen” de El Hoyo, “IL Monde del Chá- Tea Blends” de Puerto Madryn, cerveza “Euthopia” de Trevelin, dulces “NatansBerries” y Cerveza artesanal “Radal” de Lago Puelo.
Como así también, sal marina “Cristal de Mar” de Rawson, alfajores Chacra Los Retamos y Alfajores Dulces Masseube de Lago Puelo, alimento con alga undaria Jono Wakame de Puerto Madryn, De Los Abuelos Productos Naturales de Esquel, La Rusa Chocolates de Puerto Madryn, Paso Ancho Berries de Trevelin, torta galesa Teisen Ddu y Gin Magallanes de Puerto Madryn.
Además, Masseube, Cerveza Radal y Euthopia participarán del Concurso “Experiencias del Sabor”.
Experiencias del Sabor cuenta con 8 categorías entre las que se distinguen: Quesos – Dulce de Leche Familiar – Salame Picado Grueso – Miel – Cerveza Artesanal – Aceite de Oliva – Yerba Mate. En esta edición sumamos una nueva categoría: Producto más innovador.
Técnicos y especialistas en la cata evalúan junto al público visitante de Caminos y Sabores los productos según sus características y dan mención al mejor de cada uno de los concursantes.
El ganador recibe su reconocimiento y entre otros premios se asegura un espacio a través de un stand bonificado en la próxima edición de Caminos y Sabores 2023. Este año además se galardonará al “Producto Más Innovador”, elegido por el público.
Rondas de Negocios y Vinculación
El objetivo de las Rondas de Negocios es la vinculación de expositores con potenciales compradores.
Junto a Soy Pyme, Caminos y Sabores dispone de un espacio físico para el relacionamiento entre expositores de todas las provincias y diversos comerciantes para que lleven a cabo entrevistas presenciales. Las mismas se realizarán los días jueves y viernes por la mañana. Únicamente con inscripción previa.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.