Chubut participó en Chile de una misión técnica para potenciar el sector cerecero

Funcionarios provinciales cumplieron una intensa agenda en el vecino país y mantuvieron un encuentro con el embajador argentino Rafael Bielsa. La actividad se encuadra en un plan de acción conjunto con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, CAPCI, las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Chubut06 de julio de 2023RedacciónRedacción
30-6 Chubut cerezas en Chile (2)

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó de una misión técnica del sector cerecero en Chile con el fin de mejorar la competitividad de la cadena mediante procesos de innovación y formación técnica. La actividad en el vecino país comprendió recorridas por establecimientos productivos, plantas de empaques y una reunión con el embajador argentino, Rafael Bielsa.

La gira se lleva a cabo junto al sector privado conformado por productores empresarios y técnicos de las cinco provincias que conforman la zona núcleo de producción, es decir, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Se trata de un plan de acción conjunto con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Los objetivos de este plan de acción comprenden una integración productiva, intercambio de experiencias en lo que respecta al manejo tecnológico del cultivo y los fondos de incentivos.

Amplia agenda

Como parte de la agenda, días atrás la comitiva visitó Huerto Los Quiyalles, Los Almendros y Monfrut, Tomra Food, establecimientos productivos y plantas de empaques de punta del país vecino, donde se pudo observar las nuevas técnicas de producción y la tecnología aplicada a todo el proceso productivo desde el cultivo en campo hasta el transporte a destino internacional. Además, la delegación participó en el Congreso Cherry Tech, en Santiago de Chile.

Al respecto el subsecretario de Agricultura de Chubut, Claudio Mosqueira, junto a su equipo técnico, valoró la importancia de participar de estas experiencias por el intercambio que se genera, no sólo con el país vecino, sino entre las provincias productoras.

Mosqueira afirmó que “aquí se conoce todo lo nuevo que se está aplicando en uno de los países que lideran el mercado. Estamos intercambiando conocimientos técnicos, políticas necesarias, que ya se implementaron en este país con resultados positivos”; y agregó que “a su vez observar con productores, técnicos y funcionarios en el terreno, cómo está oportunidad que nos brinda el Consejo Federal de Inversiones es un punto muy importante para la producción del Chubut”.

Por último, el funcionario provincial agradeció al CFI por las gestiones y el aporte de los fondos para que esta gira se llevara a cabo.

Reunión en la Embajada Argentina

En el marco de la Misión, Mosqueira y el director de Sanidad Vegetal, Lucas Cabrera, participaron de una reunión con el embajador de Argentina en dicho país, Rafael Bielsa y representantes de las distintas provincias.

Allí, se destacó el potencial del crecimiento que posee el sector cerecero argentino (en relación al tamaño que tiene el sector en Chile) y la importancia de las visitas técnicas en las fincas y empaques, interiorizando a la comitiva en formas de cultivo, cosecha, rindes, tratamiento de la planta y optimización del proceso.

En la oportunidad, se hizo hincapié en la necesidad de poder trabajar articuladamente entre las cinco provincias y de promover la inversión externa del sector. En ese sentido, el diplomático aseguró “que se puede trabajar con el sector de manera estratégica y considerarlo protegido a los fines de permitir su desarrollo”.

A la reunión realizada en la Embajada Argentina en Santiago de Chile asistieron, además, Aníbal Caminiti de la Cámara Argentina Productores de Cerezas; en representación de Mendoza, Facundo Quirós de la Cámara de Productores de Cerezas y la directora de Agricultura, Valentina Canafoglia; Yanina Vázquez, del Consejo Agrario de Santa Cruz; Sebastián Núñez, del Centro Pymes ADENEU de Neuquén; Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro; Sebastián Fruchart, del CFI y funcionarios de SECOM Chile.

Al respecto, Mosqueira señaló que el embajador Rafael Bielsa “comprendió la necesidad de ponernos manos a la obra y trabajar en conjunto el sector privado y el sector público de manera conjunta las cinco provincias”.

“El Embajador nos abrió las puertas de las posibilidades a paso firme, manifestando el compromiso en todo tipo de relación con Chile, como lo estamos haciendo. Estamos en el camino de la trasformación en producción en Argentina, y en el caso de los agroalimentos maximizando la seguridad, como lo hacemos en Chubut, asegurando que cada recurso llegue a la mesa con la sanidad que se requiere correctamente y la seriedad que venimos mostrando”, precisó el funcionario.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.