Chubut participó en Chile de una misión técnica para potenciar el sector cerecero

Funcionarios provinciales cumplieron una intensa agenda en el vecino país y mantuvieron un encuentro con el embajador argentino Rafael Bielsa. La actividad se encuadra en un plan de acción conjunto con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, CAPCI, las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Chubut06 de julio de 2023RedacciónRedacción
30-6 Chubut cerezas en Chile (2)

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó de una misión técnica del sector cerecero en Chile con el fin de mejorar la competitividad de la cadena mediante procesos de innovación y formación técnica. La actividad en el vecino país comprendió recorridas por establecimientos productivos, plantas de empaques y una reunión con el embajador argentino, Rafael Bielsa.

La gira se lleva a cabo junto al sector privado conformado por productores empresarios y técnicos de las cinco provincias que conforman la zona núcleo de producción, es decir, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Se trata de un plan de acción conjunto con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Los objetivos de este plan de acción comprenden una integración productiva, intercambio de experiencias en lo que respecta al manejo tecnológico del cultivo y los fondos de incentivos.

Amplia agenda

Como parte de la agenda, días atrás la comitiva visitó Huerto Los Quiyalles, Los Almendros y Monfrut, Tomra Food, establecimientos productivos y plantas de empaques de punta del país vecino, donde se pudo observar las nuevas técnicas de producción y la tecnología aplicada a todo el proceso productivo desde el cultivo en campo hasta el transporte a destino internacional. Además, la delegación participó en el Congreso Cherry Tech, en Santiago de Chile.

Al respecto el subsecretario de Agricultura de Chubut, Claudio Mosqueira, junto a su equipo técnico, valoró la importancia de participar de estas experiencias por el intercambio que se genera, no sólo con el país vecino, sino entre las provincias productoras.

Mosqueira afirmó que “aquí se conoce todo lo nuevo que se está aplicando en uno de los países que lideran el mercado. Estamos intercambiando conocimientos técnicos, políticas necesarias, que ya se implementaron en este país con resultados positivos”; y agregó que “a su vez observar con productores, técnicos y funcionarios en el terreno, cómo está oportunidad que nos brinda el Consejo Federal de Inversiones es un punto muy importante para la producción del Chubut”.

Por último, el funcionario provincial agradeció al CFI por las gestiones y el aporte de los fondos para que esta gira se llevara a cabo.

Reunión en la Embajada Argentina

En el marco de la Misión, Mosqueira y el director de Sanidad Vegetal, Lucas Cabrera, participaron de una reunión con el embajador de Argentina en dicho país, Rafael Bielsa y representantes de las distintas provincias.

Allí, se destacó el potencial del crecimiento que posee el sector cerecero argentino (en relación al tamaño que tiene el sector en Chile) y la importancia de las visitas técnicas en las fincas y empaques, interiorizando a la comitiva en formas de cultivo, cosecha, rindes, tratamiento de la planta y optimización del proceso.

En la oportunidad, se hizo hincapié en la necesidad de poder trabajar articuladamente entre las cinco provincias y de promover la inversión externa del sector. En ese sentido, el diplomático aseguró “que se puede trabajar con el sector de manera estratégica y considerarlo protegido a los fines de permitir su desarrollo”.

A la reunión realizada en la Embajada Argentina en Santiago de Chile asistieron, además, Aníbal Caminiti de la Cámara Argentina Productores de Cerezas; en representación de Mendoza, Facundo Quirós de la Cámara de Productores de Cerezas y la directora de Agricultura, Valentina Canafoglia; Yanina Vázquez, del Consejo Agrario de Santa Cruz; Sebastián Núñez, del Centro Pymes ADENEU de Neuquén; Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro; Sebastián Fruchart, del CFI y funcionarios de SECOM Chile.

Al respecto, Mosqueira señaló que el embajador Rafael Bielsa “comprendió la necesidad de ponernos manos a la obra y trabajar en conjunto el sector privado y el sector público de manera conjunta las cinco provincias”.

“El Embajador nos abrió las puertas de las posibilidades a paso firme, manifestando el compromiso en todo tipo de relación con Chile, como lo estamos haciendo. Estamos en el camino de la trasformación en producción en Argentina, y en el caso de los agroalimentos maximizando la seguridad, como lo hacemos en Chubut, asegurando que cada recurso llegue a la mesa con la sanidad que se requiere correctamente y la seriedad que venimos mostrando”, precisó el funcionario.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.