
Se realizó la primera cirugía malformación anorrectal laparoscópica en Comodoro Rivadavia y se transmitió en vivo
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
El evento se desarrolla en el Bigornia Club con la participación de clubes infantiles de toda la Provincia. El mandatario municipal destacó “el esfuerzo y vocación de Carlos Lorenzo dentro del Club que además de formar jugadores, ha formado personas con valores”.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Funcionarios provinciales cumplieron una intensa agenda en el vecino país y mantuvieron un encuentro con el embajador argentino Rafael Bielsa. La actividad se encuadra en un plan de acción conjunto con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, CAPCI, las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Chubut 06 de julio de 2023El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó de una misión técnica del sector cerecero en Chile con el fin de mejorar la competitividad de la cadena mediante procesos de innovación y formación técnica. La actividad en el vecino país comprendió recorridas por establecimientos productivos, plantas de empaques y una reunión con el embajador argentino, Rafael Bielsa.
La gira se lleva a cabo junto al sector privado conformado por productores empresarios y técnicos de las cinco provincias que conforman la zona núcleo de producción, es decir, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Se trata de un plan de acción conjunto con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Los objetivos de este plan de acción comprenden una integración productiva, intercambio de experiencias en lo que respecta al manejo tecnológico del cultivo y los fondos de incentivos.
Amplia agenda
Como parte de la agenda, días atrás la comitiva visitó Huerto Los Quiyalles, Los Almendros y Monfrut, Tomra Food, establecimientos productivos y plantas de empaques de punta del país vecino, donde se pudo observar las nuevas técnicas de producción y la tecnología aplicada a todo el proceso productivo desde el cultivo en campo hasta el transporte a destino internacional. Además, la delegación participó en el Congreso Cherry Tech, en Santiago de Chile.
Al respecto el subsecretario de Agricultura de Chubut, Claudio Mosqueira, junto a su equipo técnico, valoró la importancia de participar de estas experiencias por el intercambio que se genera, no sólo con el país vecino, sino entre las provincias productoras.
Mosqueira afirmó que “aquí se conoce todo lo nuevo que se está aplicando en uno de los países que lideran el mercado. Estamos intercambiando conocimientos técnicos, políticas necesarias, que ya se implementaron en este país con resultados positivos”; y agregó que “a su vez observar con productores, técnicos y funcionarios en el terreno, cómo está oportunidad que nos brinda el Consejo Federal de Inversiones es un punto muy importante para la producción del Chubut”.
Por último, el funcionario provincial agradeció al CFI por las gestiones y el aporte de los fondos para que esta gira se llevara a cabo.
Reunión en la Embajada Argentina
En el marco de la Misión, Mosqueira y el director de Sanidad Vegetal, Lucas Cabrera, participaron de una reunión con el embajador de Argentina en dicho país, Rafael Bielsa y representantes de las distintas provincias.
Allí, se destacó el potencial del crecimiento que posee el sector cerecero argentino (en relación al tamaño que tiene el sector en Chile) y la importancia de las visitas técnicas en las fincas y empaques, interiorizando a la comitiva en formas de cultivo, cosecha, rindes, tratamiento de la planta y optimización del proceso.
En la oportunidad, se hizo hincapié en la necesidad de poder trabajar articuladamente entre las cinco provincias y de promover la inversión externa del sector. En ese sentido, el diplomático aseguró “que se puede trabajar con el sector de manera estratégica y considerarlo protegido a los fines de permitir su desarrollo”.
A la reunión realizada en la Embajada Argentina en Santiago de Chile asistieron, además, Aníbal Caminiti de la Cámara Argentina Productores de Cerezas; en representación de Mendoza, Facundo Quirós de la Cámara de Productores de Cerezas y la directora de Agricultura, Valentina Canafoglia; Yanina Vázquez, del Consejo Agrario de Santa Cruz; Sebastián Núñez, del Centro Pymes ADENEU de Neuquén; Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro; Sebastián Fruchart, del CFI y funcionarios de SECOM Chile.
Al respecto, Mosqueira señaló que el embajador Rafael Bielsa “comprendió la necesidad de ponernos manos a la obra y trabajar en conjunto el sector privado y el sector público de manera conjunta las cinco provincias”.
“El Embajador nos abrió las puertas de las posibilidades a paso firme, manifestando el compromiso en todo tipo de relación con Chile, como lo estamos haciendo. Estamos en el camino de la trasformación en producción en Argentina, y en el caso de los agroalimentos maximizando la seguridad, como lo hacemos en Chubut, asegurando que cada recurso llegue a la mesa con la sanidad que se requiere correctamente y la seriedad que venimos mostrando”, precisó el funcionario.
Estarán acreditados este miércoles 8 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut.
Antes que finalice el año, se espera el arribo total de 25.000 equipos para completar la matrícula escolar del primer ciclo del nivel secundario. El ministro José María Grazzini destacó que “es un logro de la política pública y federal que llevamos adelante”.
Ante el incremento en la actividad de SARS-CoV-2 desde finales de julio, la cartera sanitaria provincial sostiene la importancia de la vacunación como la herramienta más eficaz para mantener la protección, con énfasis en los grupos de riesgo.
El encuentro se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones en Buenos Aires. Con un contundente llamado a la unidad nacional, los mandatarios ratificaron su respaldo al ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria.
Lo dijo la senadora radical Edith Terenzi, tras una reunión de todos los senadores, incluido el gobernador electo, “Nacho” Torres.
Cámaras empresariales, sindicatos y funcionarios del Gobierno del Chubut mantuvieron un encuentro en Rawson a fin de acordar la paz social y garantizar la plena operatividad laboral, tanto para la etapa de la prospección como para la temporada de zafra.
Como parte del último acto licitatorio de su gestión, el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, encabezó la apertura de sobres de la etapa final del Centro de Encuentro de zona sur, con una inversión cercana a los 700 millones de pesos.
El mismo pertenece a la Dirección General de Servicios Públicos y será utilizado en localidades que requieran asistencia con el suministro de agua, como por ejemplo Puerto Pirámides y Colán Conhue.
El evento se desarrolla en el Bigornia Club con la participación de clubes infantiles de toda la Provincia. El mandatario municipal destacó “el esfuerzo y vocación de Carlos Lorenzo dentro del Club que además de formar jugadores, ha formado personas con valores”.