
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
A través de una alianza con Fundación Leer, la compañía lleva adelante la iniciativa Libro Abierto en instituciones educativas del Golfo San Jorge.
Sociedad18 de octubre de 2023Ratificando su compromiso con la educación de las comunidades donde está presente, Pan American Energy (PAE) junto a Fundación Leer, municipios locales, el Ministerio de Educación de Chubut y el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, promueven la iniciativa Libro Abierto, un espacio para trabajar la comprensión lectora, la creatividad y despertar la curiosidad de los más chicos en el aula.
Este espacio fomenta la reflexión, el conocimiento, las emociones, la imaginación y la fantasía a través de más de 300 libros de literatura infantil que enriquecen el lenguaje de niños y jóvenes y fomentan la alfabetización.
Los cinco espacios lúdicos literarios se encuentran en la Escuela Bilingüe Municipal y la Escuela Provincial N° 91 "Gabina del Carmen Suárez de Magallanes" de Comodoro Rivadavia; la escuela Nº 28 "Independencia" de la localidad de Sarmiento; la Biblioteca Pública Municipal y Popular "Aimé Paine" de Pico Truncado; y en la Escuela N° 16 Justo José De Urquiza de la localidad de Camarones.
Leticia Cardozo, directora de la Escuela Bilingüe Municipal, puso en valor este nuevo espacio de enseñanza y destacó “el entusiasmo de los docentes y los alumnos que se involucraron en este proyecto y enseguida lo hicieron propio”.
Por su parte, la directora de la Escuela N° 16, Lorena Vicente, consideró que “los libros permiten ingresar en todos los mundos posibles. No hay mejor viaje que aquel que nos presenta un libro de cuentos, una enciclopedia, toda la variedad textual que gracias a este programa tenemos en la escuela”.
“Soñamos con un país donde todos los chicos accedan a los libros, puedan leer y disfruten de la lectura. Un país en el que la alfabetización y el amor por los libros nos abran las puertas para un futuro mejor. En ese sentido trabajamos junto con familias, escuelas, centros comunitarios, empresas y diversas organizaciones”, explicó Patricia Mejalelaty, directora de Fundación Leer.
Desde hace 9 años, PAE junto a Fundación Leer trabajan para promover estrategias de alfabetización en el Golfo San Jorge, beneficiando a más de 15.000 chicos de 159 instituciones educativas.
Desde PAE, el referente de Relaciones Institucionales, Juan Taccari, destacó: “Hace mucho tiempo trabajamos junto a Fundación Leer para concientizar acerca de la importancia de la lectura, para fomentar la creatividad y curiosidad e impulsar el desarrollo de los niños y su participación activa en el proceso educativo. Ofrecer a las instituciones la posibilidad de contar con un espacio en el cual puedan compartir momentos con los niños es un paso más en este camino”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.