Todesca Bocco inauguró el stand argentino en la exposición multisectorial más importante de China, con la presencia de 60 empresas nacionales

Se trata de China International Import Expo (CIIE) 2023, enteramente dedicada a proveedores internacionales, que se lleva a cabo del 5 al 10 de noviembre en la ciudad de Shanghái.

Argentina y el Mundo06 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
Pabellón china

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones Guillermo Merediz, inauguraron el stand argentino en la feria China International Import Expo (CIIE) 2023, una exposición multisectorial organizada por China y enteramente dedicada a proveedores internacionales, que se lleva a cabo del 5 al 10 de noviembre en la ciudad de Shanghái.

La Cancillería Argentina coordina la participación de 60 empresas nacionales en un stand institucional destinado a promover la cultura, el potencial turístico y el deporte local, así como otros elementos emblemáticos y característicos de nuestro país. Allí se realizarán durante toda la semana degustaciones de alimentos regionales argentinos y shows de tango, entre otros espectáculos y actividades interactivas.

En el marco de la feria, diferentes comitivas empresariales mantendrán reuniones de negocios con importadores y firmas comercializadoras de China y de otros países, visitarán supermercados y puntos de venta locales y participarán de eventos de promoción de productos argentinos. La participación de las mismas es coordinada por la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con la colaboración de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones, la Embajada Argentina en la República Popular China y el Consulado General en Shanghai.

Asimismo, se encuentran presentes el embajador en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, y el cónsul General en Shanghai, Luciano Tanto Clement, además de autoridades gubernamentales de las provincias de La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, representantes de la Coordinadora de Productos Alimenticios (COPAL), del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y de la Cámara de Comercio Argentino-China.

El pabellón argentino cuenta además con un stand de alimentos y bebidas integrado por veinte empresas productoras de agroalimentos provenientes de las provincias de Mendoza, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Cruz y de la Ciudad de Buenos Aires, y un stand de “nuevas industrias” destinado a difundir las capacidades y el potencial argentino en materia de innovación tecnológica y productiva.

Gastón Amorortu, gerente de Exportación de Morixe, afirmó: “Estar dentro del Pabellón de Argentina nos da una mayor impronta como empresas, nos ayuda a mostrar y valorizar el origen desde donde salen nuestros productos”, y destacó: “Valoramos mucho el apoyo de la Cancillería y la AAICI. Para muchas de las empresas participantes de esta feria hubiera sido imposible estar acá sin este apoyo”.

Las exportaciones de alimentos argentinos a China en 2022 ascendieron a 6.661 millones de dólares, representando un 84,4% del total exportado por nuestro país al gigante asiático ese año. Los principales productos fueron: porotos de soja, carne bovina deshuesada y congelada, cebada, sorgo, carne bovina sin deshuesar, aceite de soja, trozos y despojos comestibles de gallos, gallinas y pollos y camarones y langostinos congelados.

Según datos de las Naciones Unidas, el comercio global de alimentos y bebidas totalizó en 2022 más de US$ 1,16 billones. Los principales productos comercializados fueron carnes y sus procesados, por US$ 184.780 millones; productos lácteos, por US$ 183.000 millones; y aceites vegetales y subproductos, por US$ 118.300 millones. Los mayores mercados de importación fueron Estados Unidos (US$ 165.500 millones), China (US$ 109.900 millones) y Alemania (US$ 82.700 millones). Asimismo, en la misma fuente se indica que, en 2022, los principales productos exportados desde Argentina hacia China fueron carne, soja, cebada, sorgo en grano y carbonato de litio.

Participar de la CIIE brinda a las empresas la posibilidad de llegar al mercado chino, que está conformado por más de 1.300 millones de consumidores; en los próximos 5 años, se espera que este segmento importe productos y servicios por más de 10 billones de dólares.

Empresas argentinas participantes en el pabellón de agroalimentos: Familia Zuccardi; Casarena; RAFFY- FAMILIA ZANCHETTA; Hub Integral de Argentina en Shanghai; Consorcio de Bodegas de Altura; Grow-Farms; Municipio de Marcos Paz; Bodega Valle del Indio; ILLEXFISHING S.A. / ATLANTIS; MAR-KRES S.R.L.; Dicha S.A.; Compañía Mercantil Agrosud LTDA SACIF; Los Haroldos; Morixe; Valle de la Puerta (sector olivícola); Daniel José Fay; Pietrelli; Gu Brath Trade; Amandote; Arbumasa S. A. (pesca).

Últimas noticias
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutAyer

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250720-WA0054

Chubut suma tecnología para fortalecer la salud pública: nueva cabina de Telemedicina en Puerto Madryn

Redacción
Chubut20 de julio de 2025

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó la inauguración de la primera cabina de Teleasistencia de Puerto Madryn, instalada en el Hospital Modular de la ciudad. Allí, destacó el avance en materia de modernización del sistema sanitario y puso en valor el compromiso de los equipos de salud de toda la provincia: “Hay un equipo con una profunda vocación de servicio, que conoce bien el terreno y trabaja en conjunto. Eso es lo que hace fuerte al sistema de salud de Chubut”, afirmó.

IMG-20250721-WA0060

Torres descubrió la piedra fundacional del primer hotel cuatro estrellas que se construirá en Trelew: más de 200 puestos de trabajo para la región

Redacción
RegiónEl lunes

Así lo indicó el mandatario chubutense al presentar, junto a funcionarios, empresarios y trabajadores de la construcción, los detalles del hotel de primera categoría que comenzará a ejecutarse en Trelew mediante una inversión de 9.500 millones de pesos. El gobernador anticipó la generación de más de 200 puestos de empleo directos e indirectos, y destacó el acompañamiento de intendentes que “entendieron que con la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas podíamos ser vidriera del desarrollo”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl miércoles

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.