Con una presentación sobre proyectos de triple impacto, la Comunidad de Becarios PAE realizó el 3° encuentro del año

Más 40 estudiantes universitarios de Chubut y Santa Cruz se reunieron para compartir experiencias y presentar iniciativas que beneficien a sus comunidades en aspectos sociales, económicos y ambientales.

Región17 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
becarios 2023 f

Ratificando su compromiso con la Educación de las comunidades donde opera y apostando a la formación de los jóvenes de la región, Pan American Energy (PAE) promueve el desarrollo y fortalecimiento de su Comunidad de Becarios, integrada por estudiantes de Chubut y Santa Cruz. 

En esta oportunidad, estudiantes de Ingeniería y Geología de la UNPSJB y de la UNPA participaron del 3° encuentro del año que se llevó adelante en Comodoro Rivadavia. Durante la jornada se realizaron actividades de relacionamiento y los estudiantes presentaron proyectos de triple impacto, generados a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que trabajaron a lo largo de todo el año junto a la especialista en creatividad e innovación Fabiana Renault.

Los 5 proyectos presentados abordan soluciones a problemáticas detectadas dentro de sus comunidades. De esta forma, pudieron observarse propuestas relacionadas con programación y nuevas tecnologías como:

Dispositivo de Mapeo de conformación geológica
Elaboración de baldosas piezoeléctricas para la generación de electricidad 
Sistema de beneficios a través de reciclado 
Ecohogares Innovadores 
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de cambio en prácticas agrícolas.

En este sentido, Fabiana Renault explicó: “Trabajamos con los becarios acompañando su proceso como estudiantes, complementando los aprendizajes universitarios. Así, a lo largo de varios encuentros fuimos desde el entrenamiento en la formación de equipos de trabajo, hasta el aterrizaje de un Proyecto Creativo que, alineado a los ODS, pudiera darle a los becarios herramientas para entrenar la mirada sustentable y el compromiso con los desarrollos de triple impacto.”

“Este aprendizaje basado en proyectos nos sorprendió sobremanera. No solo por el nivel de las iniciativas presentados, sino por su viabilidad y porque puso en evidencia el compromiso que tienen con sus localidades de origen y con un futuro mejor para sus comunidades”, destacó. 

Tanto el proyecto ganador como el resto de las iniciativas presentadas recibirán acompañamiento y asesoramiento de parte de PAE para que puedan continuar su desarrollo.

“Hace más de 20 años que la compañía brinda oportunidades a los jóvenes de las comunidades en donde opera. En todos estos años, el Programa de Becas fue creciendo y se fue adecuando a diferentes desafíos y contextos. Entendemos que somos un actor clave en la industria y buscamos el acercamiento entre el ámbito académico y el campo laboral", sostuvo Juan Taccari, de Relaciones Institucionales de Pan American Energy.

Con esta propuesta, Pan American Energy busca contar con profesionales locales que lideren la transformación y el desarrollo energético de la región.

Acerca de Becas PAE

Desde su inicio en 2003, el Programa de Becas PAE ha acompañado a más de 350 estudiantes. La iniciativa supera la visión tradicional de la beca como apoyo económico y avanza sobre la formación integral del estudiante para su futuro desempeño profesional. A través de la comunidad de Becarios PAE se ofrece un espacio de formación y capacitación en habilidades para el desarrollo profesional, accesos a congresos y experiencias de intercambio con universidades de Estados Unidos.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.