
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Chubut08 de diciembre de 2023El gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, con el objetivo de analizar posibles líneas de financiamiento destinadas a sostener el desarrollo de una serie de obras consideradas de carácter prioritario para el crecimiento de la provincia.
Acompañado por Nicolás Cittadini y Fernando Álvarez de Celis, figuras claves en el área de Infraestructura de su próximo Gabinete, Torres lideró un encuentro donde se abordaron temas trascendentales para Chubut, incluyendo una revisión detallada de los fondos ejecutados durante el año en curso y los fondos aún por ejecutar, a través de los cuales se podrá agilizar la ejecución de diversos proyectos que impulsen el desarrollo productivo, económico y social de la provincia.
Al respecto, el futuro mandatario provincial sostuvo que “pudimos evaluar distintos temas referidos al financiamiento de proyectos para obras claves”, y destacó la importancia de acceder a proyectos estratégicos y programas de planificación, como el Fondo de Garantías del propio Consejo Federal de Inversiones, para así poder seguir invirtiendo en el desarrollo de Chubut.
Importancia del turismo
En tal sentido, Torres hizo un especial énfasis en la necesidad de fortalecer y potenciar también aquellos circuitos asociados al sector turístico, asegurando que “somos conscientes de la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y es por eso que vamos a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector”.
Proyectos en marcha
A su vez, el próximo secretario provincial de Infraestructura, Nicolás Cittadini, recalcó el respaldo recibido por parte de los referentes del Consejo Federal de Inversiones ante las diversas iniciativas presentadas, entre las cuales destacó, por ejemplo, la elaboración conjunta con Nación de tres planes de gestión integral de recursos hídricos: uno en la cuenca del río Senguer, otro en la cuenca del río Azul, y el tercero en la cuenca del río Chubut.
Además, detalló también que “está la decisión e instrucción política de eliminar por completo el uso de los motores a combustión que actualmente existen como único medio generador de energía eléctrica en 25 localidades de la provincia”, y agregó que “la idea es apostar por una matriz energética sostenible y amigable con el medio ambiente a través del desarrollo de energías limpias y renovables”.
Encuentro productivo
Finalmente, Nicolás Cittadini se mostró conforme con los alcances del encuentro, manifestando que “fue una reunión muy productiva, donde pudimos solicitar diversos programas para el desarrollo de nuestra provincia, teniendo siempre en cuenta la importancia de conseguir inversiones para dotar a Chubut de una infraestructura que esté a la altura de las necesidades de la sociedad, tal y como lo estableció el gobernador en uno de los principales ejes de trabajo de su futura gestión”.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.