Torres firmó un acuerdo con Río Negro y Neuquén para que las escuelas de Chubut tengan gas en invierno

“Esta obra es fundamental para que podamos iniciar el ciclo lectivo en todas las escuelas de la provincia, porque en Chubut no podemos permitir que se vuelva a perder ni un solo día de clases por falta de calefacción, como pasaba en la gestión anterior”, afirmó también el mandatario provincial.

Chubut15 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240115-WA0020

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, rubricó este lunes un acta acuerdo con las provincias de Río Negro y Neuquén, con el objetivo de financiar la instalación de tres plantas de compresión en la región: una importante obra de más de seis mil millones de pesos que permitiría garantizar que las escuelas y los hospitales de toda la provincia puedan contar con gas natural durante el próximo invierno, asegurando también la provisión de este recurso para numerosos vecinos de la provincia que hoy por hoy no pueden acceder al mismo.

La firma del mencionado acuerdo se realizó a primera hora de este lunes, en el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, con la presencia también del secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón, y del escribano general de Gobierno, Marcelo Luis Lizurume, quien certificó con la validez del acta en cuestión.

Importancia de las plantas de compresión

Al respecto, Torres explicó que “la instalación debería haber sido realizada por el Gobierno Nacional, pero las tres plantas de compresión nunca fueron puestas en funcionamiento y hace muchos años que se están oxidando en Rosario: por eso la importancia de este compromiso entre las tres provincias para realizar una obra tan fundamental para todos los chubutenses”.

“La idea es que Chubut, Río Negro y Neuquén puedan financiar a Camuzzi para la instalación de estas plantas de compresión, con lo cual estaríamos dándole factibilidad a más de 12.000 conexiones de gas, porque hoy la situación es crítica, especialmente en la zona de la cordillera”, explicó también el Gobernador.

Además, el mandatario provincial destacó que “desde el primer día dijimos que la prioridad absoluta de nuestro gobierno iba a ser la educación, y es por eso que desde el gobierno estamos trabajando todos los días con las escuelas, con los docentes y los alumnos”, y añadió que “vamos a garantizar que este invierno no se vuelva a perder ni un solo día de clases por frío, o por falta de calefacción, porque la educación es un derecho de todos los chubutenses y es nuestra responsabilidad que haya un Estado presente que llegue a cada rincón de la provincia, garantizando así el inicio del ciclo lectivo”, aseguró el Gobernador.

Un reclamo iniciado hace más de un año

Cabe destacar, asimismo, que en noviembre del 2022, y en su anterior rol de senador nacional, Torres ya había expuesto sobre el tema en cuestión durante el análisis del Proyecto de Presupuesto Nacional 2023, llegando incluso a reclamar ante Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación de aquel momento, la instalación de estas plantas de compresión que habrían permitido que las familias cordilleranas, las escuelas y los hospitales de la región tuvieran acceso al gas natural.

Royón, vale recordar, respondió al reclamo de Torres afirmando que la instalación venía demorada porque existían “detalles técnicos” que debían ser revisados, pero finalmente el Gobierno Nacional nunca llegó a ofrecer una solución concreta para una obra tan necesaria para la provincia: especialmente teniendo en cuenta que las autoridades de Camuzzi confirmaron en su momento que, hasta que no esté resuelto el tema, no se puede instalar ni un solo medidor de gas más en la región.

Compromiso del gobierno provincial

“Antes de que termine el verano tenemos que tener instalada al menos una de las plantas de compresión”, afirmó por último el mandatario provincial, concluyendo que “desde el gobierno vamos a hacer todas las ingenierías financieras que sean necesarias, porque más allá de la difícil situación económica del país no podemos prescindir de tener gas, de tener agua, de tener energía eléctrica, y sobre todo no podemos permitir que no se inicien las clases en nuestra provincia”.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.