El Gobierno del Chubut dio apertura a las paritarias de Educación

A tal fin, funcionarios provinciales mantuvieron un encuentro con representantes de los seis gremios docentes principales: ATE, ATECh, UPCN, UDA, SITRAED y AMET.

Chubut17 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240116-WA0170

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo este martes en la sede de la cartera educativa provincial una reunión con los principales gremios de la educación, con el objetivo de dar inicio a la primera paritaria del 2024 para los trabajadores del sector.

Por parte del Estado provincial, estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el ministro de economía, Facundo Ball; el ministro de Educación, José Luis Punta, la subsecretaria de Trabajo, Caren Lloyd; y el referente de la Secretaría de Trabajo, Guillermo Oga.

En nombre de los trabajadores de la educación participaron los representantes gremiales de la Unión Docentes Argentinos (UDA); del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED); del Sindicato Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); y, por último, de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), quienes finalmente decidieron retirarse y no seguir participando de la paritaria.

Recomposición salarial

Durante el encuentro, el Gobierno provincial propuso a los gremios docentes un incremento del 10% para el básico testigo del mes de enero de 2024, respecto de los haberes de diciembre 2023; un incremento del 10% para febrero de 2024, respecto a los haberes del mes anterior; y, por último, un incremento del 10% para el mes de marzo de 2024, también respecto a los haberes del mes anterior, resultando así un incremento total acumulado del 33.1%.

Además, desde el Ministerio de Educación recordaron que la propuesta efectuada se suma y complementa con lo proyectado en la Ley de Profesionalidad Docente, la cual ya ha sido ingresada en la Legislatura chubutense para su tratamiento, y en cuyo texto se establece un incentivo remunerativo del 15% del básico, bajo el nombre “ítem profesionalidad”. Dicho incentivo abarcaría tanto a los agentes activos como a los pasivos, sumándose también todos aquellos otros adicionales que puedan ser consensuados en las siguientes mesas paritarias salariales de los trabajadores docentes y auxiliares de la educación.

Cabe destacar, que en principio los gremios mostraron su conformidad ante la oferta y aceptaron el incremento del 10% del sueldo a pagar en febrero con los haberes de enero.

Finalmente, las partes acordaron mantener el diálogo abierto en las respectivas mesas técnicas, y dar continuidad así a la paritaria en un nuevo encuentro que quedó pautado para el próximo 25 de enero, a las 17 horas, donde se retomarán las negociaciones que fueron iniciadas durante la reunión de este martes.

Te puede interesar
IMG-20250116-WA0004

Torres recibió al embajador de Alemania para consolidar una agenda de trabajo conjunta en materia energética y productiva

Redacción
Chubut15 de enero de 2025

El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.

Picsart_25-01-10_21-49-28-249

Amplio operativo en la búsqueda de José Crettón en El Maitén

Redacción
Chubut11 de enero de 2025

El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz y el fiscal general Carlos Díaz Mayer encabezaron las tareas tendientes a obtener elementos útiles para profundizar la investigación. Participaron también integrantes de las Policías de Río Negro y Santa Cruz.

Lo más visto
foto4

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

Redacción
Sociedad16 de enero de 2025

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.