Torres junto a Bowen gestionan infraestructura y recursos para el 'Polo Olivícola' del Valle

A tal fin, el mandatario chubutense mantuvo una reunión con representantes de la Consultora iSur, quienes detallaron diversas propuestas y proyectos planificados para la provincia con el propósito de promover la economía local, fortalecer los procesos productivos y fomentar el agregado de valor en el territorio. Además, se avanza en la firma de un acuerdo bilateral entre Chubut y la región italiana de Véneto para establecer lazos de colaboración e intercambio.

Región09 de febrero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240208-WA0084

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el intendente de la localidad de Dolavon, Dante Bowen, recibieron este jueves en Buenos Aires a directivos de la empresa consultora iSur, interesada en consolidar y diversificar la producción olivícola de la provincia, para posicionar la actividad en el contexto nacional e internacional.

Durante el encuentro, los representantes de la firma, Pablo Checura y Manuel Gonzáles, presentaron al mandatario chubutense los diversos proyectos que se prevén desarrollar en la provincia en el marco de un Plan de Fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Territorial, tendiente a la optimización de los procesos productivos, la generación de inversiones y la creación de más puestos de trabajo.

Diversificación productiva

La propuesta apunta, concretamente, a “consolidar la implementación de una experiencia Productiva Olivícola Provincial Piloto, articulando con los participantes de la cadena olivícola, por medio del recientemente creado Polo Olivícola Patagónico con sede en la localidad de Dolavon”.

De acuerdo al informe presentado por la Consultora, “se busca producir aceitunas y aceite de oliva virgen extra en las diferentes opciones del territorio chubutense que reúnan las condiciones pertinentes, como amplitud térmica, acceso al agua y tipo de suelo, creando así una oferta para los mercados internos y exportables de demandas comprobadas, produciendo de este modo aceite de oliva virgen extra orgánico, certificado, envasado y con denominación de origen patagónico”.

La finalidad del proyecto, apuntaron desde la Consultora iSur, “es consolidar dicho Polo, generar inversiones y riqueza en el territorio, crear y diversificar una cadena de valor con alta empleabilidad para mejorar la calidad de vida de las familias participantes y asegurar el arraigo”.

Cooperación internacional

Asimismo, se coordinó la firma de un acuerdo bilateral entre Chubut y la región de Véneto, Italia, a fin de establecer lazos de cooperación y desarrollar programas de acción para el intercambio de experiencias en materia educativa, científico-tecnológica, ambiental, productiva, económica y comercial, empleo, cultural, salud, deportes, turismo y administración pública.

El acuerdo incluirá también la participación e intercambio de delegaciones en ferias, exposiciones y eventos en ambas regiones.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250120-WA0036

Torres acompañó la segunda edición de la Fiesta de la Cereza en Gaiman

Redacción
RegiónEl lunes

El mandatario estuvo presente en el cierre oficial del evento que reunió a una multitud de personas en la plaza central de la localidad valletana. En su visita, el gobernador respaldó el desarrollo de estas celebraciones y reivindicó su rol en la “promoción y jerarquización de nuestros productos y recursos”.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.