El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
Gustavo Sastre: “Si se trata de defender a los vecinos de Chubut, vamos a estar siempre todos juntos”
Gustavo Sastre fue uno de los primeros intendentes de la provincia en salir a dejar su apoyo explícito al Gobernador Ignacio Torres, ante el recorte de Nación de fondos coparticipables para la Provincia. Y fue tajante: “si se trata de defender a los vecinos de Chubut, vamos a estar siempre todos juntos
Chubut24 de febrero de 2024Redacción“Creo que es un momento muy complejo el que atraviesa nuestro país, y Chubut no está al margen, como tampoco lo está Madryn. Desde Nación intentan mostrar un ‘ajuste’ y plantean que la casta esto, que la casta lo otro, y la verdad lo que se ve es más de lo mismo. Hoy el presidente está rodeado de funcionarios que son parte importantísima de la famosa ‘casta’ de nuestro país, y así es difícil vender una imagen positiva a la gente. Además el mismo Milei dijo que no hay forma de tener buenas resultados, si se trabaja con los mismos de siempre. Y yo lo que veo, es que están los mismos que estaban en el último gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019. Debería servirle de aprendizaje su propia frase”, opinó el Intendente Gustavo Sastre, al ser consultado sobre la situación política actual del país. “Ajustar, hay que ajustar casi siempre, es cierto, el tema es que hoy el ajuste lo está pagando la gente, entonces se vuelve una gestión muy difícil de defender, contraria a lo que se planteó en campaña, que el ajuste lo iba a pagar la casta. Eso no está sucediendo bajo ningún punto de vista”, dijo Sastre.
Citando el ejemplo de la ciudad que conduce, el Jefe Comunal admitió que “Madryn tiene hoy un porcentaje de empleados municipales que está por debajo de lo que nos permite la Carta Orgánica. En ese sentido no tenemos inconvenientes. Pero la ciudad crece a pasos agigantados, y el número de agentes municipales muchas veces se ve superado por la cantidad de habitantes y por los requerimientos de los vecinos. Si nosotros cobráramos la Coparticipación que nos corresponde y que se nos liquida mal hace más de 30 años, la historia sería diferente. Pero son temas que hemos hablado con el Gobernador, y que están encaminados para que la ciudad perciba los fondos que tiene que percibir debido a la cantidad de habitantes que tiene”.
“EL VECINO ESTÁ POR ENCIMA”
“Tenemos muy buen diálogo con el Gobernador Torres. Yo el tema de la Coparticipación que Madryn no recibe, se lo plantee cuando fui reelecto, y cuando él ganó la Gobernación. Y me dijo ‘sé que tenés razón, entiendo la situación de Madryn con esos fondos, y vamos a hacer todo lo que se pueda para revertirlo’. Hoy la realidad es que cada uno está con sus temas, y no hemos abordado nuevamente esa charla. Nos vimos, pero siempre convocados por alguna otra cuestión, como fue la pesca. Lo hablaremos cuando tenga que ser. Hoy está ocupado con cuestiones que tienen que ver con todo el suelo provincial, y con la defensa de los derechos de cada chubutense”, dijo.
Y admitió que “nosotros nunca hemos sido de plantar banderas partidarias. Somos Justicialistas y lo militamos con Ricardo (Sastre) desde que tenemos uso de razón. Pero la realidad es que nunca tuvimos más o menos diálogo con alguien, dependiendo de esas banderas. Siempre pusimos por encima a los vecinos de la ciudad, y creo que la gran mayoría también lo entendió de esa forma. Recordemos nada más cómo era el Gobierno y la oposición en el primer mandato de Ricardo como intendente, y cómo estamos ahora. Creo que todos entendieron que más allá de las banderas políticas o partidarias, debemos trabajar para mejorarle la vida al vecino. A nosotros nos votaron para eso, y a la oposición también. La meta es la misma”.
TODOS JUNTOS
En ese mismo sentido, pero ampliando la proyección, Sastre explica que “lo mismo está sucediendo en la provincia, y lo lógico es que estemos todos juntos para defender los derechos de cada uno de los vecinos de Chubut”.
El Intendente fue uno de los primeros de la provincia en marcar posición y apoyar al Gobernador Torres en este cruce que hubo con Nación por los fondos coparticipables que el Gobierno Central no le dio a Chubut.
“Yo no me voy a esconder atrás de nadie. Si el Gobernador sale a defender lo que le corresponde a los chubutenses, nosotros vamos a estar en ese frente de batalla apoyando y acompañando. Entre todos tenemos que ayudar a que ningún pueblo de la provincia se vea perjudicado por la no llegada de estos fondos”, dice Gustavo Sastre.
PESCA
Una de las situaciones que también se vivió esta semana, tiene que ver con el sector pesquero, y el Intendente Sastre lejos de confrontar, busca bajar los decibeles y fomentar nuevamente una mesa de diálogo que permita arribar a un acuerdo entre las partes.
“Habíamos mantenido una gran reunión con el Gobernador y con absolutamente todos los sectores de la pesca, tanto empresariales como trabajadores y sindicales. Creímos haber llegado a un acuerdo, a un entendimiento. La hicimos en el Municipio de Madryn, y hubo conformidad de las partes. Pero la realidad es que no podemos sincerarnos de la forma que lo hicimos, para que al poco tiempo, algunos de los actores cambien nuevamente las reglas de juego. Yo voy a defender siempre a los trabajadores honestos, y a los empresarios que hace años apostaron por nuestra ciudad para venir a invertir y dar puestos de trabajo. No voy a estar jamás del lado de la extorsión o el apriete”, dijo.
Y resaltó la situación de Conarpesa, que fue la que surgió en estos últimos días, con el titular de la firma planteando irse de la ciudad para realizar el proceso en otros lugares.
“Con Fernando nos une una relación de muchísimos años. Sé lo que ha invertido en Madryn, y la cantidad de puestos de trabajo que ha generado. Creo que hablando las cosas pueden llegar a buen puerto, pero necesitamos que no se rompan los canales de diálogo. Tiene que haber responsabilidad tanto del empresariado como de los trabajadores y también de los gremios, de lo contrario será difícil, y hoy no estamos en condiciones de perder ninguna de las inversiones que tiene Puerto Madryn. Reitero, voy a acompañar siempre a los trabajadores honestos, y a los empresarios que generen puestos de trabajo genuinos”, cerró.
Verano Seguro: Provincia controló más de 9.400 vehículos y retiró a 51 conductores alcoholizados de la vía pública
Además se realizaron 5.599 test de alcoholemia, se retuvieron 32 rodados y se labraron 154 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco del combate de incendios en la Comarca Andina y en operativos de prevención en las Fiestas Populares.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
Provincia avanza en la investigación en la Caja Previsional de Profesionales Médicos, Bioquímicos, Odontólogos, Escribanos y Contadores
Las actuaciones son llevadas adelante por la Inspección General de Justicia (IGJ) en el marco de las políticas de transparencia impulsadas por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres.
Torres recibió al embajador de Alemania para consolidar una agenda de trabajo conjunta en materia energética y productiva
El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz y el fiscal general Carlos Díaz Mayer encabezaron las tareas tendientes a obtener elementos útiles para profundizar la investigación. Participaron también integrantes de las Policías de Río Negro y Santa Cruz.
Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”
El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.