![IMG-20250121-WA0025](/download/multimedia.normal.a93547a90350a0cf.SU1HLTIwMjUwMTIxLVdBMDAyNV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
La iniciativa alcanza a las niñas y los niños de 5 años, y a las chicas y los chicos de 11 años, y forma parte de una estrategia más amplia que busca recuperar las coberturas de vacunación en todas las edades.
Chubut14 de marzo de 2024Con el objetivo de cumplimentar las leyes nacionales y provinciales referidas a la Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, recordó a la población la importancia de completar el Calendario de Vacunación de los niños y las niñas en edad escolar.
Al respecto, la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, que depende de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, había explicado que “todos los vacunatorios de la provincia cuentan con las vacunas del calendario escolar, tanto los de las ciudades cabecera como los de los hospitales rurales, por lo que las familias pueden acercarse en cualquier momento al vacunatorio más cercano”, añadiendo que “la vacunación escolar alcanza puntualmente a las niñas y los niños que tienen 5 años y a las chicas y los chicos de 11 años”.
Además, “la iniciativa forma parte de una estrategia provincial más amplia que busca recuperar las coberturas de vacunación en todas las edades”, indicó.
Múltiples beneficios
Asimismo, la referente provincial señaló que “las vacunas del ingreso escolar no sólo previenen o evitan la transmisión de enfermedades aún vigentes en el territorio nacional, como la Tos Convulsa y las Paperas, sino que son claves también para mantener a nuestro país libre de patologías como el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis, y ayudan a mantener controladas enfermedades como la Difteria y el Tétanos”.
De esta manera, “al vacunar a nuestros hijos no sólo los beneficiamos a ellos, y a toda la familia, sino también al resto de la comunidad”, destacó Carreras, quien de igual modo remarcó que “las vacunas del Calendario de Vacunación son obligatorias, gratuitas y se aplican en todos los centros de salud y hospitales públicos del país”.
Esquemas de vacunación
Por otro lado, desde la cartera sanitaria provincial recordaron que las vacunas que deben recibir las niñas y los niños de 5 años son las siguientes: la vacuna Triple Viral, que previene el Sarampión, la Rubéola y las Paperas; la vacuna Triple Bacteriana Celular, que previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa; el refuerzo de la vacuna Salk, que previene la Poliomielitis; y la segunda dosis de la vacuna contra la Varicela.
Por su parte, los chicos y las chicas de 11 años deben recibir la vacuna Triple Bacteriana Acelular, que previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa; la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer de cuello uterino en las niñas y otros cánceres relacionados al VPH tanto en mujeres como en hombres, cuyo esquema se modificó este año y paso a ser de una sola dosis; y, finalmente, una dosis de la vacuna contra el Meningococo.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
Además se realizaron 5.599 test de alcoholemia, se retuvieron 32 rodados y se labraron 154 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco del combate de incendios en la Comarca Andina y en operativos de prevención en las Fiestas Populares.
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
Las actuaciones son llevadas adelante por la Inspección General de Justicia (IGJ) en el marco de las políticas de transparencia impulsadas por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres.
El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz y el fiscal general Carlos Díaz Mayer encabezaron las tareas tendientes a obtener elementos útiles para profundizar la investigación. Participaron también integrantes de las Policías de Río Negro y Santa Cruz.
El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
Al tratarse de un menor de edad fue trasladado al COSE a la espera de la audiencia de detención.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.