Con activa participación de Chubut, se conformó el “Bloque Patagónico de Secretarios de Cultura”

Fue en el marco de la 1º Asamblea del Consejo Federal de Cultura desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, las seis provincias patagónicas acordaron trabajar de forma mancomunada en defensa del federalismo, bregando por la identidad regional y promocionando las Industrias Culturales.

Región19 de marzo de 2024RedacciónRedacción
Consejo Federal de Cultura (1)

La Subsecretaría de Cultura provincial, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, participó días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la primera Asamblea del Consejo Federal de Cultura. En ese marco, y con el aval de representantes de las seis provincias de la región, se conformó un Bloque Patagónico que trabajará en forma coordinada en la defensa y promoción de las Industrias Culturales.

El encuentro tuvo lugar el último viernes en la Sala Herradura del Centro Cultural Kirchner (CCK), y estuvo encabezado por el titular de la cartera a nivel nacional, Leonardo Cifelli. Participaron, además, autoridades de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre ellos, el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié.

En ese contexto, los funcionarios provinciales coincidieron, en líneas generales, en su enfoque sobre defender las instituciones culturales y no desfinanciar al sector, teniendo en cuenta que la cultura “es una expresión identitaria y un elemento de movilidad y desarrollo social”.

Identidad y federalismo

En esta primera Asamblea del Consejo Federal de Cultura, las provincias de la Patagonia acordaron y expusieron ante los representantes de la misma, la necesidad de trabajar de forma mancomunada y en bloque en defensa de las Industrias Culturales de la región, con el fin de evitar el desfinanciamiento hacia el sector y sobresaltar la importancia de la Cultura en el día a día de las comunidades.

Osvaldo Labastié, subsecretario de Cultura del Chubut, expresó la importancia de discutir la agenda de forma colectiva, proponiendo la moción de la institucionalización del Consejo Federal de Cultura. Expuso sobre la preocupación por el desfinanciamiento de los Institutos Culturales y el cuidado que debe darse sobre las entidades de la sociedad civil, como por ejemplo “las Bibliotecas Populares que son punta de lanza para la promoción social de la cultura”.

Como miembro del nuevo Bloque Patagónico de Secretarios de Cultura, manifestó que nuestra región puede tener en general una baja densidad demográfica, pero resaltó que no es un desierto, y por ello instó a “defender la identidad como salvaguarda de la Soberanía Nacional”.

Mostró también su preocupación en el diseño de las nuevas políticas de promoción de la economía cultural desde lugares de gran densidad demográfica, desde donde “deben tener en cuenta la accesibilidad que se tiene en las localidades del interior”.

“Pedimos a las autoridades nacionales respeto sobre la Identidad de nuestros territorios y sobre las diferencias que nos constituyen como Región”, dijo sobre el final Labastié, volviendo a resaltar que el objetivo es construir de forma colectiva.

Bloque Patagónico de secretarios de Cultura

El Bloque Patagónico de Secretarios de Cultura se conformó con el aval de los seis representantes de las provincias de la región: Osvaldo Labastié, subsecretario de Cultura del Chubut; Pablo Lucero Álvarez, secretario de Cultura de La Pampa; Martín Fraile Milstein, secretario de Cultura de Río Negro; Oscar Sarhan, subsecretario de Cultura de Neuquén; Adriel Ramos Pitch, secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz; y Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

De esta manera, los referentes regionales comenzarán a diagramar acciones para el desarrollo territorial desde la Cultura en las provincias patagónicas.

Últimas noticias
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 2 horas

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Te puede interesar
IMG-20250412-WA0020

Torres entregó viviendas a 49 familias de Trelew y aseguró que "la obra pública seguirá siendo una política de Estado fundamental para el desarrollo de Chubut"

Redacción
Región12 de abril de 2025

El mandatario provincial encabezó un emotivo acto en el que casi medio centenar de familias de la ciudad recibieron las llaves de su nuevo hogar. En su discurso, destacó que la obra pública “dinamiza la economía", señalando en tal sentido que "hablamos de los trabajadores de la construcción, pero también del sector del comercio, que configura un círculo virtuoso y genera empleo en una situación difícil".

Lo más visto
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 2 horas

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.