Con activa participación de Chubut, se conformó el “Bloque Patagónico de Secretarios de Cultura”

Fue en el marco de la 1º Asamblea del Consejo Federal de Cultura desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, las seis provincias patagónicas acordaron trabajar de forma mancomunada en defensa del federalismo, bregando por la identidad regional y promocionando las Industrias Culturales.

Región19 de marzo de 2024RedacciónRedacción
Consejo Federal de Cultura (1)

La Subsecretaría de Cultura provincial, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, participó días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la primera Asamblea del Consejo Federal de Cultura. En ese marco, y con el aval de representantes de las seis provincias de la región, se conformó un Bloque Patagónico que trabajará en forma coordinada en la defensa y promoción de las Industrias Culturales.

El encuentro tuvo lugar el último viernes en la Sala Herradura del Centro Cultural Kirchner (CCK), y estuvo encabezado por el titular de la cartera a nivel nacional, Leonardo Cifelli. Participaron, además, autoridades de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre ellos, el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié.

En ese contexto, los funcionarios provinciales coincidieron, en líneas generales, en su enfoque sobre defender las instituciones culturales y no desfinanciar al sector, teniendo en cuenta que la cultura “es una expresión identitaria y un elemento de movilidad y desarrollo social”.

Identidad y federalismo

En esta primera Asamblea del Consejo Federal de Cultura, las provincias de la Patagonia acordaron y expusieron ante los representantes de la misma, la necesidad de trabajar de forma mancomunada y en bloque en defensa de las Industrias Culturales de la región, con el fin de evitar el desfinanciamiento hacia el sector y sobresaltar la importancia de la Cultura en el día a día de las comunidades.

Osvaldo Labastié, subsecretario de Cultura del Chubut, expresó la importancia de discutir la agenda de forma colectiva, proponiendo la moción de la institucionalización del Consejo Federal de Cultura. Expuso sobre la preocupación por el desfinanciamiento de los Institutos Culturales y el cuidado que debe darse sobre las entidades de la sociedad civil, como por ejemplo “las Bibliotecas Populares que son punta de lanza para la promoción social de la cultura”.

Como miembro del nuevo Bloque Patagónico de Secretarios de Cultura, manifestó que nuestra región puede tener en general una baja densidad demográfica, pero resaltó que no es un desierto, y por ello instó a “defender la identidad como salvaguarda de la Soberanía Nacional”.

Mostró también su preocupación en el diseño de las nuevas políticas de promoción de la economía cultural desde lugares de gran densidad demográfica, desde donde “deben tener en cuenta la accesibilidad que se tiene en las localidades del interior”.

“Pedimos a las autoridades nacionales respeto sobre la Identidad de nuestros territorios y sobre las diferencias que nos constituyen como Región”, dijo sobre el final Labastié, volviendo a resaltar que el objetivo es construir de forma colectiva.

Bloque Patagónico de secretarios de Cultura

El Bloque Patagónico de Secretarios de Cultura se conformó con el aval de los seis representantes de las provincias de la región: Osvaldo Labastié, subsecretario de Cultura del Chubut; Pablo Lucero Álvarez, secretario de Cultura de La Pampa; Martín Fraile Milstein, secretario de Cultura de Río Negro; Oscar Sarhan, subsecretario de Cultura de Neuquén; Adriel Ramos Pitch, secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz; y Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

De esta manera, los referentes regionales comenzarán a diagramar acciones para el desarrollo territorial desde la Cultura en las provincias patagónicas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.