"Queremos sentar un precedente con las petroleras”

El intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, ratificó su firme postura en contra de que las empresas petroleras abandonen yacimientos sin hacerse cargo de las consecuencias que ello trae aparejado. Por esa razón, presentó un proyecto que regulará la situación.

Región24 de marzo de 2024RedacciónRedacción
Othar

El intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, se refirió al proyecto de ordenanza que presentó la Municipalidad para regular las pasivos ambientales que tomará estado parlamentario el jueves en el Concejo Deliberante.

Son 18 artículos de una norma que tiene como uno de sus puntos más destacados la creación de un Registro Municipal de Pasivos Ambientales de la Industria Hidrocarburífera. A través de la misma, las empresas deberán presentar en un plazo de 90 días el Plan Tentativo de saneamiento, restauración y/o monitoreo, que inevitablemente deberá ser aprobado, observado o rechazado formalmente por la autoridad de aplicación.

“YPF fue el parámetro de que algo no estaba bien, pero no es la única empresa que busca hacer lo que quiere, como si fuéramos una colonia con ciudadanos de segunda. Acá tenemos derechos y es justo y lógico que así como explotaron nuestros recursos durante años, cuando pretenden irse, se ocupen de dejar todo en condiciones”, sostuvo el intendente de Comodoro Rivadavia en las últimas horas.

Por otra parte, Othar valoró que en el proyecto de ordenanza elevado desde el Poder Ejecutivo también se contemplan otros aspectos, como el fortalecimiento de las empresas locales: en el artículo 16 se establece que las petroleras deberán priorizar la contratación de los servicios de empresas radicadas en el territorio provincial, posibilitando de esta manera un desarrollo “equilibrado y sustentable” de la actividad hidrocarburífera.

Un control más estricto y sanciones más severas a las operadoras que no cumplan con el saneamiento es el principal motivo de la norma, pero se procura que a través del mismo se creen condiciones para otros beneficios socio-económicos en la región.

El intendente recordó que “existen más de 4 mil pozos dentro del ejido urbano generando radios de seguridad que, en el desarrollo urbanístico, provoca restricciones a los lotes lindantes, impidiéndole a los vecinos tener servicios como el gas”.

En ese sentido, la ordenanza se basa en cuatro ejes principales: define claramente qué es el pasivo ambiental; establece las responsabilidades sobre los mismo; crea el Registro Municipal de Pasivos Ambientales; y modifica el concepto de pasivo ambiental.

El proyecto admite que después de 116 años de explotación, se carece de conocimiento a ciencia cierta acerca de cuáles son los pasivos existentes dentro de la ciudad, por lo que los relevamientos “nos brindarán los conocimientos suficientes para determinar las acciones que deban tomar tanto YPF como el resto de las operadoras”.

Últimas noticias
IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadAyer

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Te puede interesar
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.