
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El intendente estuvo en la apertura de la Expo Solidaria Homenaje a Evaristo Melo, que se extenderá hasta este domingo. Hubo una paella a beneficio de la cooperadora del hospital zonal y NICADPI. El mandatario planteó una autocrítica: “Cuando el Estado está ausente, se agrupan instituciones para colaborar”.
Región29 de marzo de 2024Frente al infortunio, “nuestra ciudad responde con inmediatez, de manera solidaria y con absoluto compromiso”, rescató el intendente de Trelew, Gerardo Merino, al participar de la apertura de la Expo Solidaria Homenaje a Evaristo Melo, que se realizará hasta este domingo en la Sociedad Rural Valle del Chubut. Reconoció el aporte del recurso humano ciudadano para sortear la adversidad. Y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial por participar del evento.
Además de la presencia de stands y expresiones artísticas, se realizó en la primera jornada de la actividad la “Paella solidaria Ciudad de Trelew”, a beneficio de la Cooperadora del Hospital Zonal “Adolfo Margara” y de NICADPI. En esa línea, Merino destacó el aporte comprometido de las instituciones que contribuyeron al marco benefactor.
El intendente reconoció el gesto del recurso humano, a través de “clubes, asociaciones vecinales, protectoras de animales, bomberos voluntarios, Defensa Civil, Boy Scouts, un sinnúmero de personas que se agrupan y luchan por un bien común: que es el bienestar de todos”.
Puntualizó que “Trelew, cuando hay algún problema, responde inmediatamente de manera solidaria”
“Autocrítica”
Cuando ocurren esas acciones, expresó el intendente, “también nos hacemos una autocrítica: muchas veces estas actividades solidarias nacen y están donde hay un Estado ausente o que no supo cumplir una determinada función. Y esas instituciones que ven ese déficit se juntan para hacer una actividad”.
Lo antes mencionado, “es una autocrítica hacia nosotros que tenemos la gran responsabilidad de hacer políticas de estado para un bien común, para una sociedad más justa y mejor”.
La Expo
Referido a la actividad, “es una fiesta importante, la primera expo que se conjunta con la paella solidaria, que ya se viene realizando desde hace algunos años”. En la oportunidad, agradeció a los organizadores por el “enorme compromiso que asumen desde un lugar determinado, cuando se trata de colaborar”.
También “celebro que esta actividad lleve el nombre de una persona que trabajó incansablemente desde nuestra ciudad, no solo a través de los Bomberos Voluntarios sino también en Defensa Civil provincial: Evaristo Melo”.
“Estos son los momentos en los que hay que reivindicar y recordar esas figuras”, realzó.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.