
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El proyecto consiste en la realización del dragado en el muelle de Ultramar y en el recinto portuario del Puerto de Comodoro Rivadavia, situados en el Golfo San Jorge. Esta importante obra, que comienza en junio y finaliza en septiembre, prevé un tiempo estimado de operatividad de 15 años y permitirá recuperar la profundidad en esa estación marítima patagónica.
Región17 de abril de 2024El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, firmó este miércoles el contrato para la obra de dragado en el puerto local, confirmando de esta manera el compromiso de la gestión encabezada por el gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, con el desarrollo de la región, los puertos y el crecimiento turístico.
La rúbrica se realizó en las instalaciones del puerto local y de la misma participaron la ministra de Producción, Digna Hernando; el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri; el prefecto Principal, Claudio Miceli; el capitán de fragata, Carlos Pérez; y representantes de la firma Compañía Sudamericana de Dragado.
Recuperar la operatividad del puerto
“Esta es una obra largamente esperada en Comodoro Rivadavia, que permitirá que el puerto recupere el nivel de actividad que tuvo en algún momento” dijo la ministra de Producción, Digna Hernando, quien agregó que “es muy importante para la actividad económica de la ciudad y es una muy buena noticia que se hayan cumplimentado los pasos, no solo los legales, sino los ambientales”.
“En esta gestión se aceleraron los tiempos y estamos avanzando rápidamente, por lo tanto, en los próximos meses tendremos el puerto operativo nuevamente como corresponde” afirmó Hernando.
“Es importante que tengamos el mismo tipo de calado que permita que los buques que transportan carga, sobre todo los más grandes, puedan ingresar al puerto de Comodoro como lo hacen en el puerto de Chacabuco, que es un puerto de aguas profundas, así que bienvenido sea en este momento que se reinician las actividades del corredor bioceánico que también es una herramienta más para el desarrollo de la provincia y la región sur”.
En ese sentido, señaló que “nosotros tenemos un nivel de actividad en el interior de la provincia que genera productividad para los tres puertos. Cada uno posee áreas específicas, el puerto de Rawson tiene un gran desarrollo en materia de pesca, y en Puerto Madryn está relacionado con Aluar y los cruceros. Cada puerto tiene por sus características y su ubicación geográfica actividades y áreas diferentes, son puertos que se potencian entre sí”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.