
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Seis países de América Latina están dentro de la lista de los 13 países en el planeta con mayor índice de criminalidad, según el informe publicado este jueves por el grupo de investigación de datos Verisk Maplecroft.
Argentina y el Mundo04 de diciembre de 2016Guatemala -ubicada en el segundo lugar en listado detrás de Afganistán- es considerado el país de la región con el más elevado nivel de criminalidad en el último año.
Los otros países de la región incluidos en la lista de riesgo extremo son El Salvador, Colombia, Venezuela, México y Honduras.
(Ver la tabla al final del artículo con la lista de los 13 países con mayor criminalidad).
"Estos datos señalan que América Latina es la región con mayor índice de criminalidad del planeta", le dijo a BBC Mundo Grant Sunderland, coordinador de la investigación.
Los reportes oficiales señalaron que en 2015 al menos 5.681 personasmurieron asesinadas en Guatemala.
"Esto se debe especialmente al dominio que ejercen las organizaciones de tráfico ilegal de drogas, a la extorsión y a los robos en 11 de los países de la región", explicó.
De acuerdo con Sunderland, la empresa se encarga de recoger las cifras de cada país sobre asesinatos, robos, secuestros, extorsión, la efectividad de las fuerzas de seguridad y el riesgo que estas acciones y delitos tienen sobre las economías de los países, y eso arroja un puntaje.
"Por ejemplo en México, Guatemala y toda Centroamérica, que está clasificada como una región de riesgo extremo, la criminalidad le ha costado unos US$200.000 millones".
13 son los países calificados como de riesgo extremo por su índice de criminalidad. Los cuatro primeros lugares en América Latina los ocupan:
1. Guatemala
2. México
3. Honduras
4. Venezuela
La investigación clasifica a los 198 países analizados en cuatro categorías: riesgo extremo, alto riesgo, mediano y bajo riesgo.
"Estos altos índices obligan a los distintos gobiernos a comprometer cuantiosos fondos públicos al combate de la delincuencia, en vez de direccionar esas sumas a inversiones en educación, salud, entre otros", le explicó a BBC Mundo Jimena Blanco, jefe del equipo investigador en América Latina.
"E influye en un bajo nivel de desarrollo del capital humano. Esto se debe a que muchos jóvenes abandonan sus estudios a una edad temprana para unirse a las bandas criminales, las cuales les ofrecen un ingreso que muchas veces les sería imposible obtener en la economía legal", agregó.
Índice global de criminalidad 2016 | |
---|---|
País | Puntaje |
1. Afganistán | 0.71 |
2. Guatemala | 0.72 |
3. México | 1.17 |
4. Irak | 1.19 |
5. Siria | 1.19 |
6. Honduras | 1.44 |
7. Venezuela | 1.46 |
8. El Salvador | 1.55 |
9. Somalia | 1.75 |
10. Pakistán | 1.98 |
11. Libia | 2.30 |
12. Colombia | 2.31 |
13. Nigeria | 2.37 |
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
Se retuvieron dos rodados y se labraron 132 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew, Gaiman y Comodoro Rivadavia.
El emblemático tren agregará una nueva excursión este jueves 31 en el trayecto que une las estaciones Esquel y Nahuelpan.
La iniciativa alcanza a los nacidos en 2020 y 2014. Tras la reanudación de las clases posterior al receso invernal, la Secretaría de Salud destacó que las dosis están disponibles en los vacunatorios de cada localidad.
Se los aprehendió rápidamente por los delitos de violación de domicilio y tentativa de hurto.
La ministra de Desarrollo Humano evaluó junto a la Dirección General de Adopciones el trabajo que se viene realizando a nivel provincial.