
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Hay 34 muertos y decenas de heridos. Se registraron en el aeropuerto y en el metro. Cancelaron todos los vuelos. Elevaron al máximo el nivel de alerta.
Argentina y el Mundo22 de marzo de 2016 RedacciónUn atentado múltiple sacudió Bruselas y dejó al menos 34 muertos y más de 136 heridos en el aeropuerto internacional de la capital belga, donde se produjo un ataque suicida, y en una céntrica estación de subterráneo de la ciudad, cerca de las principales instituciones de la Unión Europea (UE).
Con Europa otra vez sumida en el terror y cuatro meses después de los atentados en París, tanto la Fiscalía como el gobierno belga confirmaron que las explosiones que sacudieron a Bruselas en la hora pico de la mañana fueron "ataques terroristas".
Las dos primeras detonaciones se registraron a las 08.15 en el aeropuerto de Zaventem, situado unos 11 kilómetros al noreste de Bruselas, en una concurrida terminal de la zona de salida de vuelos, cerca de los mostradores de facturación.
Quién fue
Ninguna organización reivindicó de inmediato los ataques, pero las sospechas apuntan al Estado Islámico (EI), el grupo islamista que se atribuyó los ataques en París del 13 de noviembre pasado, que dejaron 130 muertos y unos 700 heridos.
"Hubo dos explosiones en la zona de salidas (del aeropuerto), una de ellas probablemente causada por un kamikaze", aseguró el fiscal belga Frederic Van Leeuw en conferencia de prensa junto al primer ministro del país, Charles Michel. El ataque al aeropuerto causó al menos 11 muertos y 81 heridos, según la ministra de Salud, Maggie De Block, informó la agencia de noticias EFE.
Tras las explosiones, los medios belgas mostraban imágenes de la densa humareda que atravesaba los cristales rotos de la terminal, que era abandonada por los viajeros de forma precipitada en medio del pánico. La agencia de noticias Belga informó que en el aeropuerto se escucharon varios disparos antes de las detonaciones y se oían gritos en árabe.
Poco después, otra explosión sacudió la estación de metro de Maelbeek, en el barrio europeo de Bruselas, donde se encuentran las principales instituciones de la UE. La detonación se habría producido cuando el convoy del tren subterráneo se encontraba detenido, dijeron medios locales.
La empresa de transportes belga STIB confirmó que al menos 15 personas fallecieron en Maelbeek, y otras 10 se encuentran en estado crítico y 45 heridas de diversa consideración. La cadena VRT mostró una fotografía de un vagón de metro en un andén con puertas y ventanas completamente destrozadas, la estructura deformada y el interior carbonizado.
"Temíamos un atentado terrorista y ha sucedido", afirmó Michel en su breve comparecencia ante la prensa. "Es un día negro para nuestro país. Por favor, pido a todo el mundo que esté tranquilo y muestre solidaridad", añadió. "Enfrentamos una prueba difícil, debemos hacer frente a esta prueba estando unidos", subrayó el primer ministro ante el dramático momento.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.