
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
La llegada del Presidente de Estados Unidos, junto a su familia, trastocará la vida de la ciudad, que durante varias horas tendrá cortada su principal arteria de acceso desde el aeropuerto
Región24 de marzo de 2016La Dirección General de Protección Civil de Bariloche informó sobre los cortes de calles que limitarán la circulación en la ciudad con motivo de la visita del presidente de Estados Unidos y su familia.
Según se detalló, entre las 14 y las 15, se realizará un corte total de la Avenida Bustillo desde el kilómetro cero hasta el kilómetro 25, donde se encuentra el Hotel Llao Llao, lugar en el que la familia presidencial pasará unas horas de descanso, aprovechando el paisaje y las comodidades del tradicional establecimiento.
El operativo, que llevará adelante la policía de Río Negro, también incluirá un corte total en ese mismo tramo de la Avenida Bustillo, entre las 20 y las 22.
El operativo de seguridad abarca la hora previa a la llegada del presidente Obama, esperada para las 14.30, y la hora que precede a su partida, a las 21.30 , desde el aeropuerto internacional de San Carlos de Bariloche con destino s Buenos Aires, desde donde luego partirá hacia su país.
De todos modos, medios de prensa locales sugerían hoy la conveniencia de no tomar la Avenida Bustillo, principal arteria de ingreso a la ciudad, desde las 13.30 hasta las 16, y desde las 20 hasta las 22.
Si bien no se ha confirmado si el presidente Obama se trasladará por tierra o en helicóptero desde el aeropuerto hacia el Hotel Llao Llao, el corte se realizará de todos modos porque también llegarán junto con Obama y su familia una comitiva de varios centenares de personas que deberán trasladarse también por las calles de la ciudad.
La cápsula, como se conoce a la hilera de autos de seguridad que antecede y escolta al coche de Obama, irá encabezada y cerrada por la policía rionegrina, con una velocidad máxima permitida de 60 kilómetros por las características del camino.
El presidente Obama realiza desde ayer una visita oficial a la Argentina, que tuvo en su primera jornada diversas actividades que incluyeron un encuentro y conferencia conjunta con su par argentino, Mauricio Macri, y su participación, esta mañana, en un acto en memoria de los desaparecidos de la dictadura cívico-militar.
La segunda jornada de su visita será de descanso y estará dedicada a su familia, con la que pasará la tarde disfrutando del hotel Llao Llao, y el imponente paisaje que lo rodea y le da marco al edificio y a la cancha de golf.
La familia presidencial probablemente se alojará en el ala Moreno del establecimiento, la más moderna y la menos accesible, según comprobaron los agentes de seguridad e inteligencia que hicieron un diagnóstico del durante los días previos a la llegada del mandatario estadounidense.
Pese a las restricciones en el tránsito informadas, la Dirección General de Protección Civil garantizó la atención a los vecinos de la zona oeste ante cualquier suceso imprevisto que ocurriera.
Al mismo tiempo, se le pidió a la comunidad evitar la circulación por la Avenida Bustillo en los horarios previos a la llegada y la partida del mandatario estadounidense.
Además, se informó que por los lugares donde pase la comitiva podrían no funcionar los celulares, debido al uso de inhibidores de señal, activados por cuestiones de seguridad.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.