
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Las líneas móviles que funcionan con tecnología 4G pasarán de 6 a 16 millones en el mercado argentino este año, según estimaciones de analistas locales, utilizadas en la presentación sobre la situación regional por la entidad 5GAméricas.
Argentina y el Mundo27 de marzo de 2016Las líneas móviles que funcionan con tecnología 4G pasarán de 6 a 16 millones en el mercado argentino este año, según las estimaciones de analistas locales, utilizadas en la presentación sobre la situación regional por la entidad 5GAmericas.
José Otero, responsable para la región de la compañía, al cierre del año pasado se contaban en la Argentina unas 6,1 millones de líneas móviles con tecnología 4G y la estimación es que para diciembre próximo la cifra superará los 16 millones de líneas con estos servicios.
El salto irá de la mano de la expansión de la red de cobertura, ya prevista en el pliego de subasta del espectro, así como de las estrategias de las empresas para empujar a sus clientes a pasarse a la tecnología 4G.
De hecho en la última semana una de las operadoras incrementó para sus clientes postpagos o con abono, estimados en alrededor de 3 millones, la cantidad de megas que tiene en sus planes para el uso de internet, así como la cantidad de minutos, y de mensajes de texto.
Otra de las compañías ofreció a sus clientes la posibilidad de armar sus propios planes de acuerdo al uso que tiene habitualmente con el móvil.
Estas y otras estrategias similares tienen que ver con que el mercado argentino ya tiene un crecimiento vegetativo en cantidad de cuentas, un consumidor que ya conoce qué paga y hasta cómo puede evitar algunos costos en la factura; y por ende la necesidad de las empresas de fidelizar clientes.
En este marco, el precio del smartphone para hacer rendir el plan de datos contratado, se vuelve la primera barrera para los consumidores.
Fuentes cercanas a la negociación indicaron que el plan canje de equipos propiciado por el gobierno nacional "no está olvidado, pero sí ralentizado", debido a la contraposición de intereses entre las operadoras y las fabricantes de equipos en Tierra del Fuego.
Según el analista del mercado Enrique Carrier, de los casi 63 millones de líneas de telefonía móvil técnicamente en servicio a diciembre de 2015, alrededor de 38 millones están en uso efectivo.
De esas líneas en uso efectivo 36,2 millones están asociadas a un teléfono, mientras que unos 1,8 millones conectan otros dispositivos, la mayoría a tablets o computadoras móviles a través de los modems y los dispositivos M2M (máquina a máquina) como son por ejemplo los sistemas de alarma y monitoreo (principalmente por robo de vehículos).
El segmento de líneas asociadas a módems de banda ancha móvil (BAM), según el analista verificó una caída del 30% debido a los problemas de capacidad d elas redes móviles.
Mientras que las líneas M2M crecieron un 47% en el año 2015.
Para Carrier este segmento del negocio, así como el llamado internet de las cosas, será uno de los grandes impulsores del aumento genuino de líneas móviles, aunque advierte que como "ya no sólo se conectan personas sino también cosas, las relaciones de penetración sobre población comienzan a carecer de sentido".
La consultora internacional Machina Research, estimó en un informe de febrero de este año que en la Argentina, dentro del segmento de M2M, el de mayor incremento en los próximos años será el de hogar y oficina.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.