Brasil: El PMDB se va de la alianza oficialista y complica la situación de Rousseff

El partido que lidera el vicepresidente Michel Temer resolvió este martes romper su alianza con el PT y declararse "independiente" del gobierno de Rousseff y hasta del intento del juicio político contra la mandataria.

Argentina y el Mundo29 de marzo de 2016RedacciónRedacción

La decisión, que puede ocasionar un "efecto dominó" que se replique en otros partidos aliados de la administración que lidera del Partido de los Trabajadores (PT), fue adoptada durante una reunión del Directorio Nacional del partido.

Temer seguirá al frente de la vicepresidencia de la República, pero los seis ministros que su partido tiene en el Gabinete deberán abandonar sus cargos o la fuerza política. Es decir que si en los próximos días avanzara alguno de los pedido de juicio político contra la presidenta que estén el el Congreso el vice podría asumir al frente del Ejecutivo.

"A partir de hoy, en esta reunión histórica para el PMDB. El PMDB se retira de la base (aliada) del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y nadie en el país está autorizado a ejercer ningún cargo federal en nombre del PMDB", expresó este martes el senador Romero Jucá, primer vicepresidente de la mayor fuerza política de Brasil, que presidió el encuentro ante la ausencia de Temer.

El PMDB posee las mayores bancadas de diputados y senadores, además de ocupar las presidencias de ambas cámaras -Eduardo Cunha al frente de Diputados y Renan Calheiros al frente del Senado- y tiene el mayor número de afiliados entre todos los partidos del país.

Hasta el lunes, el partido tenía siete ministerios bajo su comando. Pero en una anticipación de lo que sería la resolución tomada este martes, el titular de Turismo, Henrique Eduardo Alves, entregó el cargo.

Ahora, deberán hacer lo mismo, o desafiliarse del partido, los ministros de Aviación Civil, Mauro Lopes; de Minas y Energía, Eduardo Braga; de Puertos, Helder Barbalho; de Salud, Marcelo Castro; de Ciencia y Tecnología, Celso Pansera, y de Agricultura, Kátia Abreu.
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.