Madryn: Hicieron dos veces la primaria para lograr una reducción de pena

Se trata de un estímulo educativo para acceder a una reducción de la pena. La justicia los descubrió y se lo rechazó.

Sociedad03 de mayo de 2019RedacciónRedacción

Se trata de Rodrigo Rocco y Robinson Arteaga. Por un lado, Rocco realizó los estudios primarios en 2013, cuando cumplía una condena por delitos contra la propiedad. Hace poco tiempo volvió a caer detenido. Y presentó un nuevo informe de cursar los estudios primarios. Algo similar sucedió con Arteaga, quien en una de sus condenas realizó estudios secundarios. Y ahora, junto a Rocco, presentó certificados por haber cursado, nuevamente, estudios primarios.

La fiscal de ejecución, María Eugenia Vottero, descubrió la maniobra. Y se opuso ante el juez de ejecución Horacio Yangüela, quien hizo lugar a la fiscalía y rechazó el pedido de morigeración de pena.

“Son cursos oficiales avalados por el Ministerio de Educación, que se realizan en contexto de encierro. En este caso, se descubrió que dos detenidos realizaron dos veces cada uno los estudios primarios. Lo preocupante es que el Estado entrego dos veces los certificados de los mismos estudios a las mismas personas”, explicó Vottero.

La ley de Ejecución Penal 24.660 prevé en su artículo 140 un régimen que pretenden estimular el interés de los detenidos por el estudio, lo que les permite, en definitiva, avanzar en forma anticipada en el régimen progresivo de salidas transitorias.

El artículo señala que las personas detenidas lograrán una reducción de un mes por ciclo anual, dos meses por curso de formación profesional o estudios primarios, tres meses por estudios secundarios y cuatro meses por estudios universitarios. Todos los plazos se acumulan hasta un máximo de 20 meses.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.