La Senadora Nancy González presentó un proyecto de ley para compensar a los deudores de créditos UVAs

Desde octubre de 2018, a partir del primer encuentro que el equipo de la Senadora mantuvo con los representantes del colectivo de Autoconvocadxs Hipotecarios UVA, pudieron reconocer lo genuino de su reclamo. Ser testigos de cómo en pocos meses su escenario se iba agravando y percibir la desesperación de familias como consecuencia de decisiones irresponsables por parte del actual gobierno, que jugó con sus legítimas aspiraciones de contar con un techo.

Argentina y el Mundo04 de mayo de 2019RedacciónRedacción

De acuerdo a información solicitada al Jefe de Gabinete son alrededor de 860 titulares de créditos UVA para la provincia de Chubut (100mil en todo el país) solo considerando al titular. Cuando se sabe que son frecuentemente familias enteras que están atravesando una situación de riesgo y vulnerabilidad.   

“No vas a pagar más alquiler”, “la cuota es menor a un alquiler, “Hoy, cada 37 segundos una persona, una familia, accede a la vivienda propia por primera vez con un crédito hipotecario” era el mantra que se repetía desde la maquinaria publicitaria oficial y replicaba en los medios masivos de comunicación especialmente a partir del año 2017 previo a las elecciones.

Así, hasta el 2018, cuando se diera la brutal devaluación de nuestra moneda, se entregaron la enorme mayoría de créditos hipotecarios. Es el gobierno de Macri el responsable de este contexto marcado por las sucesivas desvalorizaciones de la moneda, enfriamiento de la economía, baja de salarios, despidos, suspensiones, etc. Fue dicha situación que tornó la cuota impagable para muchas familias. La realidad actual está marcada por el peligro de las ejecuciones.

“Vinieron a desorganizarte la vida”, “Macri es el caos” es el pronunciamiento que tan claramente manifiesta la actual senadora y expresidenta Cristina Kirchner. ¿Cómo llamar sino así a la angustia que viven miles de compatriotas? Que destinaron, mucho de ellos los ahorros de toda su vida persiguiendo el sueño de un techo propio y que hoy por decisiones del actual gobierno se ven serio riesgo de perderlo todo.

“Por todos estos motivos y mi responsabilidad como representante del pueblo es que elaboré un proyecto de ley para que, junto a mis pares legisladores, encontremos una solución tangible a esta situación. Dicho expediente cuenta hasta hoy con la firma y el acompañamiento  de ocho colegas parlamentarios de varios bloques y siguen incorporándose”, comento al respecto la Senadora González

El proyecto plantea como primera medida y de forma preventiva la suspensión de cualquier ejecución. Simultáneamente, se pretende dotar al Ejecutivo de los resortes administrativos necesarios para la resolución de dicha circunstancia con la instauración de un régimen especial y voluntario de refinanciación hipotecaria.

Asimismo, con la función de dotar de la mayor  transparencia a dicha iniciativa, se promueve la creación de un registro nacional de deudores hipotecarios UVA que respalde cada decisión con evidencia empírica clara cada medida; y así conocer no sólo cuántos son, en qué condiciones está la población afectada.

Por último, se dispone una nueva fórmula para el cálculo de las cuotas incorporando elementos que la hacen más transparente y previsible.

“Creo que esta problemática debe resolverse con la presencia del Estado y con las intervenciones políticas. Esta es nuestra responsabilidad como representantes, no podemos abandonar a la suerte de la especulación financiera a la ciudadanía. La vivienda no puede ser un negocio, es un derecho”, concluyo la Senadora.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.