Arcioni anunció la construcción de un nuevo Hospital para Epuyén

Además entregó valioso equipamiento en salud y una ambulancia de alta complejidad.

Región05 de mayo de 2019RedacciónRedacción

El gobernador de la provincia, Mariano Arcioni hizo entrega de un importante equipamiento para el servicio de laboratorio y una ambulancia de alta complejidad al Hospital Rural de Epuyén,  en un acto donde destacó el trabajo cumplido por el personal de salud durante el brote de hantavirus.  En la oportunidad, el mandatario chubutense anunció la construcción de un nuevo hospital “acorde a sus necesidades y demanda que tiene esta querida población que se viera afectada por la contingencia sanitaria”.

Estuvo acompañado por el ministro de Salud, Adrián Pizzi, el de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Gustavo Aguilera, el intendente Antonio Reato, los presidentes de Lotería del Chubut, Carlos Barbato, del IPA Gerardo Bulacios y de Vialidad Provincial Nicolás Cittadini, el gerente general de Chubut Deportes, David Cárdenas y el director del Banco del Chubut, Leonardo Aquilanti.

Arcioni destacó el trabajo desarrollado por todo el personal de salud de los hospitales de la cordillera y del Área Programática Esquel. “Hoy puede ser un día de alegría por este equipamiento y ambulancia que estamos entregando pero no podemos olvidar lo sucedido con el brote de hantavirus y cada vez que venimos a este hospital de Epuyen venimos a agradecer el trabajo hecho por todo el equipo de salud, ese recurso humano maravilloso de salud pública que tiene la provincia”.

Recordó Arcioni que cuando las autoridades de Salud de Nación “vinieron a nuestra provincia pensaban que venían a dar instrucciones y luego en conferencia de prensa reconocieron que se fueron de Chubut aprendiendo de cómo se maneja una contingencia sanitaria, un brote inédito.  Esto se logró no solo por el conocimiento y profesionalismo del personal de Salud sino por el compromiso y valor al prójimo que tuvo todo el personal de salud afectado a esta contingencia” afirmó.

Nuevo Hospital para Epuyén

Más adelante Arcioni dijo que “al margen de este equipamiento y una ambulancia que estamos entregando para el Hospital de Epuyén, viendo todo lo que se vivió en esta región en los últimos meses como no va a tener Epuyén un nuevo Hospital, acompañando el crecimiento que está teniendo esta localidad, un hospital que este acorde a sus necesidades y demanda de esta querida población que se viera afectada por la contingencia sanitaria” expresó.

A su vez dijo que “también pensamos en que hay que apuntalar el Hospital de Lago Puelo y también apuntar a una escuela técnica comarcal que acompañe el desarrollo de esta región”.

Justicia y equidad

Por su parte, en su discurso, el ministro de Salud, Adrián Pizzi remarcó que “venir a este Hospital de Epuyen tiene un valor simbólico enormemente grande porque se ha transformado en el corazón del sistema de salud y estar entregando una ambulancia y equipamiento para el laboratorio, viendo cómo poder mejorar y ampliar consultorios, tiene un sentido de justicia muy grande, un sentido de equidad inmenso y es parte de una recorrida que venimos haciendo desde ayer”.

Agregó que “venimos viendo las necesidades, llevando profesionales médicos, no sólo equipamiento, sino recurso humano por lo cual en un plan ambicioso en los próximos 30 días anunciaremos el 100% de la cobertura en todos los puestos sanitarios y hospitales de la provincia. Se suma a la entrega de la ambulancia, de otras 11 que tienen prioridad para la ruralidad de nuestra provincia, a la compra de un ambicioso plan de equipamiento que incluye tomógrafos, ecógrafos, equipos de rayos”.

Y anunció que “en el hospital de Esquel se colocará un equipo de rayos que viene a reemplazar un equipo de casi 25 años. Se pudo visibilizar con la contingencia el valor del sistema de salud y recurso humano y le garantizo sr. Gobernador que el equipo de salud trabaja bajo valores y principios y estamos en pleno movimiento”. 

Agradecimiento

En tanto, el intendente Antonio Reato expresó la felicidad y alegría “por el equipamiento y la ambulancia, estábamos necesitándolo, gracias Mariano y Adrián por el esfuerzo en tiempos difíciles, que fueron peores pero fue cambiando. Somos optimistas y sabemos que va a ir cambiando”

“Se ha empezado una gestión dentro el Hospital con buenos augurios y se están consiguiendo cosas para la salud de Epuyén. Nos hubiera gustado tener listo el laboratorio pero en 15 días terminaremos concluida la obra”, indicó el jefe comunal.

Además destacó que “estamos construyendo algunas viviendas de salud, trabajando para que los profesionales que vengan de afuera estén cómodos” y agregó que junto a la Administración de Vialidad Provincial “firmamos convenios para el embellecimiento y adoquinado en las calles”.

Entregas

En el acto el gobernador Arcioni y el ministro de Salud Adrian Pizzi, hicieron entrega del equipamiento para el servicio de laboratorio del Hospital de Epuyén consistente en un contador hematológico de 19 parámetros; un autoanalizador de química y un microscopio binocular y una centrifuga de mesa cabezal móvil para 16 tubos, además de una cámara de transporte y aislamiento biobar, con un monto total de inversión   por parte del gobierno provincial de 1.300.000 pesos.

También el gobernador Arcioni hizo entrega en el mismo acto de una ambulancia de alta complejidad.

El director del Hospital de Epuyén, Dr. Jorge Rubilar agradeció al gobernador Arcioni y al ministro Pizzi la importante entrega realizada al hospital, “tanto esta ambulancia como el equipamiento para el laboratorio son de gran valor para nuestro trabajo, que facilitará nuestra tarea y nos permitirá brindar un mejor servicio a nuestros vecinos”.

Más pavimento y recorrida de obras

En el acto también se firmó un acta compromiso entre la Administración de Vialidad Provincial y el municipio de Epuyén para la construcción de 3.290 metros cuadrados de pavimento con adoquines, cordón cuneta y badenes con una inversión del gobierno provincial de 2.360.000 pesos.

Posteriormente Arcioni, Reato y demás funcionarios recorrieron las obras que se ejecutan en Epuyén, entre ellas, la nueva terminal de ómnibus sobre la Ruta 40, mas cuadras de pavimento y la construcción del nuevo centro cultural Antú Quillen, que fue destruido por un incendio y que se ubica a la vera del Lago Epuyén.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.