
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El Intendente de la ciudad, a través de la Asesoría Letrada del Municipio de Puerto Madryn, presentará este lunes a primera hora un amparo ante CAMMESA para que “se abstenga de acciones que perjudiquen a los vecinos”. Recordemos que la Distribuidora de Energía calificó ahora a Servicoop como “moroso crónico” y cualquier acción de castigo, recaerá sobre la gente
Región05 de mayo de 2019Ricardo Sastre presentará a primera hora de este lunes un amparo ante CAMMESA. El objetivo es frenar cualquier acción de castigo que perjudique a la gente.
Si bien es una medida que tranquilamente habría podido adoptar Servicoop, será el Municipio quien actúe a través de su Asesoría Letrada para llevar adelante la presentación.
“No podemos esperar a que esto surja de las autoridades de Servicoop. Nosotros como Poder Concedente debemos garantizar el funcionamiento óptimo de los servicios básicos para los vecinos. Pretendemos que la Cooperativa y la Distribuidora de Energía puedan arribar a un acuerdo, pero en medio de ello debemos defender a los vecinos e impedir que estas acciones de castigo recaigan sobre ellos”, indicó el Intendente.
Dentro de la presentación, se detalla lo siguiente en cuanto a los objetivos de la misma: “vengo en legal tiempo y forma a interponer formal acción de amparo contra la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), con domicilio en Av. E. Madero 942, Primer Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de que ordene a la demandada no disponga o deje sin efecto, si ya lo hubiere hecho, la calificación de ‘distribuidor moroso crónico’ de la Cooperativa Local, con las sabidas consecuencias que de ello se desprendería absteniéndose de aplicar la ‘baja tensión’ y/o cualquier otra medida de restricción en el suministro de energía y/o cualquier otra sanción que pueda recaer sobre la ciudad. Digo la ciudad ya que de aplicar sanción alguna a la Cooperativa, como la baja o disminución de tensión, afectaría a los usuarios de Madryn, a la ciudad toda en forma directa”, indica Sastre.
“INCONSTITUCIONALIDAD”
Además, solicitó mediante el amparo que será presentado este lunes a primera hora, “la declaración de inconstitucionalidad de toda norma en la que se pretenda escudar un comportamiento semejante, por los argumentos de hecho y de derecho que abajo se desarrollarán, por afectar el suministro de un servicio esencial como el de energía eléctrica con gravísimas consecuencias para todos los usuarios de servicios públicos provistos por esta Entidad en la ciudad de Puerto Madryn”.
Se sabe que podrán verse afectados, por ejemplo dentro de la ciudad, centros de salud, personas electro dependientes, fuerzas de seguridad, servicios básicos de distribución de combustible, bancos, alumbrado público, y demás.
Dentro del amparo hay links de notas del año 2011, de medios locales, que refieren al caos de la cooperativa en aquel año ante la reducción de potencia en la distribución de CAMMESA a Servicoop y de esta a la ciudad.
En el escrito se detalla que “las acciones denunciadas resultan violatorias de los derechos de rango constitucional consagrados en los arts. 14, 16, 17, 19 y 42 de la Constitución Nacional y arts. 2, 5, 11, sig. conc. del Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales, y demás normas de rango constitucional citadas a lo largo de esta presentación”.
Se solicita en el amparo que “se ordene como medida cautelar que CAMMESA se abstenga de aplicar la interrupción y/ suspensión y/o reducción ‘baja de tensión’ de demanda/provisión de energía y/o la de cualquier otra medida que implique una interrupción o disminución del suministro eléctrico despachado a la Cooperativa local, hasta tanto exista un pronunciamiento definitivo en el presente pleito, toda vez que la voracidad con la que actúa el demandado amenaza con dejar a la ciudad de Puerto Madryn sin energía eléctrica en forma inminente”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.