
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
El pasado jueves 9 de Mayo, la ex Presidenta de la Nación y actual Senadora por el FPV-PJ, Cristina Fernández de Kirchner presentó en la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires su libro “Sinceramente”.
Argentina y el Mundo11 de mayo de 2019La Senadora Nancy González estuvo dentro de las invitadas a concurrir al salón Jorge Luis Borges, ubicado en la Rural y se refirió al consenso que Cristina propuso, “Creo que es importante que la dirigencia política escuche lo que propone Cristina, la situación en la que va a dejar el país la Alianza cambiemos va a requerir de grandes consensos para volver a poner a la Argentina de pie”, sostuvo la Senadora.
Cristina en su discurso manifestó “Quise transmitirle fundamentalmente a los jóvenes, que son mi gran apuesta, mi gran esperanza, lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos también. Son momentos muy difíciles”. En base a esto la Senadora González comento “es innegable la cantidad de gente que confía en Cristina para ordenar este caos que genero el gobierno de Macri que lo único que hizo en estos casi 4 años es desordenar la vida de la gente”.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.