
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Son parte de las propuestas del candidato a intendente de Trelew por Cambia Chubut. Las medidas apuntan a aliviar la economía de los ciudadanos y del sector comercial en el actual contexto.
Región12 de mayo de 2019El candidato a intendente de Trelew Germán Larmeu dio a conocer que entre sus propuestas para llevar a la Municipalidad, en caso de ganar las elecciones del 9 de junio, se encuentra el congelamiento de impuestos y la reducción de tasas de Ingresos Brutos, inspección, seguridad e higiene, con el objetivo, sobre todo, de aliviar las cargas que deben pagar los comerciantes locales.
“Nosotros tenemos medidas concretas que hemos estudiado con nuestro equipo de trabajo y que buscan que haya mejoras en distintos sectores productivos, económicos y sociales, en este contexto complicado”, dijo Larmeu.
“Parte de esas medidas concretas son el congelamiento de las alícuotas de determinados impuestos, como inmobiliario y automotor, por dos años, y la reducción del 30% en la alícuota de los Ingresos Brutos”, explicó.
Las medidas
En particular, el candidato radical prevé, en el caso de ser elegido intendente, congelar el aumento de valuaciones fiscales y alícuotas en los impuestos inmobiliarios y automotor por el término de dos años.
También la reducción del 30% de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos y tasa por inspección; seguridad e higiene. Y la eximición, por un período de 6 meses, a las nuevas habitaciones comerciales del pago de Ingresos Brutos.
Propuestas concretas
En este contexto, el candidato a concejal en la lista de Larmeu en primer término, Rubén Cáceres, dijo que “la idea es que podamos llevar a cabo estas medidas a través de propuestas concretas en el Concejo Deliberante”.
“Creemos que el congelamiento y la reducción de algunos impuestos es una medida de impacto inmediato para que los ciudadanos y el sector comercial puedan tener un alivio económico y, de esa manera, destinar recursos la inversión y a la creación de empleo”, añadió Cáceres.
Sin perjuicios
“Esto no le ocasionaría ningún perjuicio económico a la Municipalidad porque desde enero a la fecha el municipio tiene inmovilizados 140 millones de pesos en un plazo fijo que constituyó a comienzos de este año, según la información oficial y disponible para cualquier ciudadano”, dijo Cáceres, quien agregó que “es plazo fijo se viene renovando y el municipio no lo usa. Muestra de ello es que este año no se ha hecho ninguna licitación de obras pese a todas las que necesita la ciudad”.
“Como dijo Germán, estas son medidas impositivas que el municipio puede llevar adelante para ayudar a crear empleo en este contexto complicado, y le ayudaría mucho también a los comerciantes y proveedores del Estado que cobren los más de 3.000 millones de pesos que les debe la Provincia, en algunos casos desde hace varios años, por servicios que prestaron y que no cobraron aún”, indicó.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.