
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Lo que aumentó es el tramo de la cotización previsional, que pasa de $ 323 a $ 419. El impacto en el valor total a pagar por mes es mucho más alto en las categorías más bajas. Quiénes son los que no sufrirán ningún aumento.
Argentina y el Mundo03 de abril de 2016El bolsillo de los pequeños contribuyentes deberá enfrentar un nuevo aumento. A través de la resolución general 3845, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una suba del monotributo de hasta 18%.
Se trata de una modificación en los importes de las cotizaciones previsionales fijas, con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen Nacional de Obras Sociales, que pasará de $ 323 a $ 419.
Al ser una suma fija, que pagan por igual todos los inscriptos, el impacto de la medida varía y es mayor en los que menos facturan. Así, en los monotributistas categoría B (que facturan hasta $ 48.000 anuales), representa un incremento del 18,5%, mientras que en los de categoría E (hasta $ 144.000 anuales) representa una suba de entre el 13,9% (para locaciones y servicios) y el 14,24% (bienes muebles) y para los de categoría L (hasta $ 600.000), de sólo el 3%.
Hay además un grupo de contribuyentes en los que el aumento no tiene ningún impacto: son los monotributistas que además trabajan en relación de dependencia y por eso no pagan ni la contribución al SIPA ni aportes a la Obra Social.
La resolución establece que "entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial y serán de aplicación respecto de las cotizaciones previsionales fijas correspondientes al período junio de 2016 y siguientes".
En estos cuadros se muestra cómo quedan las "cuotas" del monotributo con las nuevas escalas:
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.