
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
Con la organización del municipio junto a productores y emprendedores locales se presentaron las propuestas para toda la familia con entrada libre y gratuita. Además, quedará oficialmente inaugurada una plaza con juegos inclusivos en el parque Evita. El Punto Limpio Móvil del GIRSU estará presente entregando bolsas de compost a cambio de plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.
Arte y Espectáculos19 de septiembre de 2019El próximo domingo 22 de septiembre, desde las 11 horas, en el Paseo de Artesanos de Dolavon se realizará la primer edición del Festival de las Colectividades en Dolavon con la participación de emprendedores locales y de la Provincia de Chubut que ofrecerán productos típicos de diferentes países.
La conducción del evento estará a cargo de la reconocida locutora Alicia Escobar quien animará el festival organizado por la municipalidad que conduce Dante Bowen en conjunto con productores y artesanos del Valle del Río Chubut.
En ese marco, el municipio inaugurará una plaza con juegos inclusivos ubicada en el parque Evita a la vera del canal principal en el casco céntrico de la localidad de las norias. La misma contará con una calesita, una hamaca doble mixta, una simple y un subibaja.
A las 13 horas está previsto el acto de apertura con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales quienes acompañarán a la Dirección de Migraciones en la entrega de reconocimientos a descendientes de inmigrantes de la zona y al vecino Antonio Robles, nacido el 10 de febrero de 1948 en Alcurnia, provincia de Granada, España quien llegó a Argentina con 6 años de edad en compañía de sus padres y hermanos en el año 1954, en el mes de agosto vinieron invitados por un tío que ya se había radicado antes en época de la guerra y se establecieron en Dolavon, dedicando su vida al trabajo rural agropecuario. Posteriormente, se realizará una recorrida por los stands que ofrecerán comidas típicas.
Desde las 15:30 comenzarán los espectáculos artísticos con la presentación del show de tango del Centro de Jubilados local, luego se podrá disfrutar de las Danzas Árabes y el folclore. Para las 17:30 horas está previsto que en el escenario principal, ubicado dentro del Paseo de Artesanos, la comunidad Salay de Bolivia realice una muestra de danzas típicas.
Para finalizar la jornada, el coro de Dolavon y 28 de Julio brindará un espectáculo musical y finalmente será la presentación de la comunidad boliviana y el Centro de Residentes Chilenos del VIRCh.
El Festival de las Colectividades se realizará en conmemoración del día del inmigrante y el día internacional del turismo, cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia y el auspicio de El Viejo Molino y Aires del Sur Catering.
Con entrada libre y gratuita, las familias que se acerquen a Dolavon podrán disfrutar de stands gastronómicos, expresiones culturales y juegos para los mas pequeños.
La Dirección de Migraciones contará con un puesto para la realización de consultas y gestiones referidas a trámites migratorios y de ciudadanía.
Punto Limpio Móvil del GIRSU
Durante el Festival de las Colectividades de Dolavon, el consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch - Valdés se hará presente con el Punto Limpio Móvil ubicado en la avenida Julio A. Roca entre 28 de Julio y Celano, desde las 11 hasta las 17 horas.
Los interesados podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas. Desde el GIRSU informaron que a cambio recibirán bolsas de compost para parques y jardines, elaborado con los desechos orgánicos que llegan a las plantas de separación y tratamiento del consorcio en Trelew y Puerto Madryn.
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La 24° Edición de la Fiesta de los Pescadores en Playa Unión, arrancó con gran éxito en el Anfiteatro de Playa Unión, con una primera noche que superó las expectativas en cuanto a la asistencia de público y eventos en el escenario.
La ciudad Capital se prepara para celebrar la sexta edición de la Fiesta del Río, que se realizará los días 15 y 16 de febrero en la zona de El Elsa, con el objetivo de posicionar al río como un recurso natural y turístico clave para la ciudad.
La banda cordobesa se presentará el domingo 9 de febrero en el marco de los shows gratuitos de la costa. A partir de las 19 horas comenzarán las bandas soporte
Playa Unión cerró la segunda noche de la octava edición de la Fiesta del Langostino, que tuvo lugar en el Anfiteatro de Playa Unión, la cual superó todas las expectativas con una gran asistencia y una variedad de eventos en el escenario que deleitaron al público.
La reconocida banda internacional de cumbia y pop se hará presente el sábado 15 de febrero en el sector de El Elsa para dar cierre a la primera noche de la fiesta popular que se encuentra proyectando la nueva edición de la temporada 2025.
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.