
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Chubut estuvo presente a través de la Dirección de Herramientas Financieras, con el objetivo de ejecutar y consolidar el primer Centro de Desarrollo Económico para la Mujer en Chubut, un espacio que diseña e instrumenta políticas públicas orientadas la inserción de las mujeres en el ámbito económico.
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2019
RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de la Producción que conduce Leandro Cavaco, participó día atrás del 5to Encuentro de Integración del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), realizado en las instalaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante la jornada se abordaron diferentes temáticas vinculadas a la inserción de las mujeres en el ámbito económico, con objetivo generar una ventana de apertura que permita bajar recursos para mujeres emprendedoras y potenciar su capacidad económica.
Del encuentro participaron representantes de la Dirección de Herramientas Financieras, perteneciente a la cartera productiva provincial, por medio de la invitación efectuada por el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer a nivel nacional, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación; representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujer) y de las provincias de Salta, Corrientes, Santa Fe, Neuquén, y Buenos Aires, quien fue el CEDEM anfitrión de la actividad.
CEDEM Chubut
La participación se desarrolló en el marco de la agenda llevada adelante desde la Dirección de Herramientas Financieras, con el objetivo de ejecutar y consolidar el primer CEDEM en Chubut, un espacio que diseña e instrumenta políticas públicas orientadas la inserción de las mujeres en el ámbito económico. Por ello, desde el Ministerio de la Producción, se realizarán en los próximos meses, convocatorias para aquellas Mujeres interesadas en el desarrollo de la temática.
El Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM) es un espacio que diseña e instrumenta políticas públicas orientadas a la inserción de las mujeres en el ámbito económico. Rige a nivel nacional, a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes, perteneciente al Ministerio de Producción de la Nación, y desde la Provincia se está trabajando para sumarse a las 11 provincias que ya lo tienen en funcionamiento.
Cabe destacar, que la cartera productiva nacional posee un convenio con ONU Mujer, a través del cual se envía financiamiento y se desarrollan diferentes programas para los CEDEM, siempre tendientes a generar políticas públicas que permitan el empoderamiento de las mujeres adultas y su inserción en el ámbito económico.

Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)

Los aportantes y la renuncia de Biden.

El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._




“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.

Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.

La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.