Nación destinará 600 mil pesos para un proyecto de Telecardiología

Se trata de una iniciativa que busca satisfacer, por telecomunicación, la demanda sanitaria de las patologías cardiológicas más frecuentes de los pacientes de las zonas rurales, evitando de esta manera que deban ser movilizados al Hospital Zonal de Trelew. El mismo recibirá financiamiento nacional.

Tecnología13 de octubre de 2019RedacciónRedacción

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, llevará adelante un innovador proyecto de Telecardiología impulsado por el Área Programática de Trelew, el cual busca satisfacer, por telecomunicación, la demanda sanitaria de las patologías cardiológicas más frecuentes de los pacientes de las zonas rurales, evitando de esta manera que deban ser movilizados al Hospital Zonal de dicha localidad chubutense. 

Dicho proyecto fue presentado por profesionales del Área Programática de Salud y el Hospital Zonal de Trelew como así también el Hospital Rural de Gaiman, el cual se denomina “Telecardiología: favoreciendo la equidad sin importar el lugar de residencia, los recursos o la realidad, en zona sanitaria Trelew”, el cual resultó seleccionado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, quien se comprometió a financiar su futura implementación, estimada en 600.000 pesos. 

El mencionado reconocimiento se realizó públicamente en las “Jornadas Nacionales de Telesalud”, celebradas días atrás en la ciudad de Buenos Aires, donde se presentaron además los avances provinciales en el marco del Plan Nacional de Telesalud. 

El proyecto, elaborado por más de diez profesionales de la salud y directivos, contó con el acompañamiento y aval de los equipos técnicos del Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich, y su implementación ha sido estipulada para el mes de noviembre del corriente año. 

Además, fue uno de los 10 proyectos seleccionados a nivel nacional, entre más de 60 presentados. 

Alcances 

“Telecardiología: favoreciendo la equidad sin importar el lugar de residencia, los recursos o la realidad, en zona sanitaria Trelew” es un proyecto que busca satisfacer, por telecomunicación, la demanda sanitaria de las patologías cardiológicas más frecuentes de los pacientes de las zonas rurales del Área Programática Trelew, evitando de esta manera que deban ser movilizados “a priori” al hospital de cabecera: el Hospital Zonal de Trelew. 

Para esto, el proyecto prevé la realización de electrocardiogramas digitales desde los Hospitales Rurales de Paso de Indios, Camarones, Gaiman y Dolavon, mediante la utilización de una innovadora herramienta tecnológica relacionada con la Telesalud. 

Esta herramienta permitirá que los médicos cardiólogos del Hospital de Trelew puedan efectuar la lectura e interpretación, sincrónica y asincrónica, de los electrocardiogramas realizados en los distintos Hospitales Rurales. 

Así, el equipo sanitario podrá brindar un diagnóstico terapéutico inmediato y eficaz a todos los pacientes de las zonas rurales comprendidas en el Área Programática Trelew, incrementando de este modo la capacidad de resolución local de las problemáticas relacionadas con la salud y mejorando la calidad de la atención de los pacientes cardiológicos. 

Capacitaciones futuras 

El proyecto presupone, además, la posibilidad de incorporar a futuro un programa de Teleeducación a distancia que permita, a través de la utilización de los recursos tecnológicos disponibles en cada Hospital Rural, la formación continua de los equipos de salud intervinientes en el tratamiento de las patologías cardiológicas. 

Del mismo modo, se prevé extender en el corto plazo la prestación cardiológica, con su consecuente capacitación, a la población pediátrica de las áreas rurales.

Te puede interesar
Tecnolavon 2022 (4)

Tecnolavon 4.0: con gran convocatoria finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo

Redacción
Tecnología02 de julio de 2022

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.