Marea Roja: Se vedó la extracción de moluscos en Puerto Lobos

Además, se suspendió la veda establecida en las zonas de Caleta Córdova, Rada Tilly y Playa Belvedere.

Chubut09 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

La Secretaría de Pesca del Chubut, resolvió vedar la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos en la zona ARCH 001, Puerto Lobos- Golfo San Matías.

La medida fue adoptada mediante la Disposición Nº 36/2019-SsP-SP, en función de las determinaciones efectuadas en la zona, donde se detectaron valores de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM) superiores a las 400 U.R, valores no aptos para el consumo humano de acuerdo al Código Alimentario Argentino (C.A.A).

La vigencia de la presente veda dependerá de los resultados futuros que se vayan obteniendo en los análisis efectuados en el marco del Plan Provincial de Prevención y Control de Marea Roja que desarrollan de manera conjunta la Secretaría de Pesca de Chubut y los Ministerios de Salud, Ambiente y Turismo.

Otras vedas vigentes

También se encuentra vigente la Disposición Nº 32/19- SsP-SP que establece la veda para todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos en la totalidad de las zonas y playas del Golfo San José.

Suspensión de vedas

A través de la Disposición Nº 35/2019- SsP-SP, se suspendió la veda impuesta para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos en las zonas de Caleta Córdova, Rada Tilly y Playa Belvedere.

En éste caso, los resultados obtenidos en los análisis realizados por el Departamento de Bromatología de la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, arrojaron valores negativos de Toxina Diarreica de Moluscos (T.D.M).

Marea roja

Se denomina Marea Roja a las floraciones de algas microscópicas que viven suspendidas en el mar, caracterizadas por la escasa diversidad de especies y las excepcionalmente elevadas concentraciones celulares.

Éste fenómeno, puede estar indicado por un cambio en la coloración de la superficie del mar, sin embargo, no siempre debe producirse una proliferación masiva de algas y un cambio de color en el agua para que exista toxicidad, sino que hay casos en que a bajas densidades celulares, igualmente se produce contaminación de moluscos u otros organismos marinos.

Entre los diversos organismos del fitoplancton responsable de mareas rojas, se destacan las diatomeas y los dinoflagelados, que constituyen parte de la dieta de especies tales como la almeja blanca, caracol, mejillón, vieira, cholga y panopea, entre otros organismos, que concentran las toxinas que los mismos producen, y que al ser consumidos pueden provocar intoxicaciones de distinto tipo e intensidad. De allí la importancia de respetar las prohibiciones de recolección y consumo en época de veda.

Para más información, los interesados pueden visitar la página web oficial: http://marearoja.chubut.gov.ar

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.