Primera reunión de trabajo del Consejo Federal Argentina contra el Hambre: “Esta va a ser la epopeya de los argentinos”

Así lo manifestó el presidente electo, Alberto Fernández. Del encuentro participaron referentes gremiales, sindicales, religiosos, y de distintas áreas como el conductor de TV Marcelo Tinelli y la cocinera Narda Lepes.

Argentina y el Mundo15 de noviembre de 2019 Redacción

El presidente electo, Alberto Fernández, sostuvo este viernes que el Consejo Federal contra el Hambre “no será el plan de un gobierno sino de toda la sociedad” y convocó a los participantes de la primera reunión de trabajo a “cambiar la estructura” de la Argentina. “Todos tienen algo para decir y aportar”, afirmó al cierre del encuentro que se desarrolló en sus oficinas.

"Vamos a tener que cambiar la política de la imposición por las del consenso. Tenemos que estar todos juntos y que nadie se haga cargo del éxito. No pretendo que piensen como yo, sino que quieran una Argentina como yo.  Nadie está impedido de participar en esto, esta va a ser la epopeya de los argentinos. Cuando termine mi mandato vamos a cumplir el sueño de Alfonsín: con la democracia se puede curar, se puede comer, se puede estudiar", aseguró Fernández, quien encabezó la reunión junto al diputado Daniel Arroyo.

Del encuentro participaron Victoria Tolosa Paz, Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA), Marcelo Tinelli, Sonia Alesso (Ctera); monseñor Carlos Tissera (Cáritas), Carlos Vila Moret (Sociedad Rural); Héctor Daer (CGT), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Bernardo Affranchino (Aciera), Roberto Baradel (CTA), Antonio Aracre (Syngenta), entre otros referentes empresariales, sindicales, de organizaciones sociales, de universidades nacionales y de la sociedad civil.

También estuvieron Narda Lepes, Vanesa Herrera Noble, José Luis Tedesco (Aapresid), Esteban “Gringo” Castro (CTEP), Isaack Rudnik (Icepsi), Jaime Perczyk (Universidad Nacional de Hurlingham), Daniel Funes de Rioja (Copal), José Martins (Bolsa de Cereales), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Carlos Achetoni (Federación Agraria), Juan Vasco Martínez (Supermercadistas), Pablo Narvaja (Pastoral Social) y el ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin.

La iniciativa contra el hambre fue presentada en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en una actividad que se realizó el 7 de octubre. 

La puesta en marcha del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre es una de las prioridades del próximo gobierno y se vinculará con Presidencia de la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.