El Museo Oceanográfico de Puerto Madryn será sede de una importante muestra de arte y ciencia

Se trata de una muestra que ha sido ganadora de una beca del Fondo Nacional de las Artes, la cual es realizada por dos artistas e investigadoras de nuestra provincia, transformando en arte los residuos encontrados en nuestras costas.

Sociedad14 de enero de 2020RedacciónRedacción
Museo Oceanografico  (1)

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, en forma conjunta con el Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico de la ciudad de Puerto Madryn, lanza a partir del próximo jueves 16 de enero, la muestra de arte y ciencia “Poéticas al margen. Prácticas científicas y artísticas sobre territorios alterados en el Antropoceno”, realizada por las investigadoras y artistas de la ciudad del golfo, María Cruz Sueiro y Daniela Mastrandrea. 

Debido al éxito que esta muestra ha tenido en anteriores presentaciones, obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes en el año 2018, ya que la misma a través de las prácticas artísticas y científicas desarrolla “una serie de obras y acciones abordando el concepto que define a la huella humana sobre el medio ambiente bajo el término de Antropoceno”. 

La muestra busca interpelar nuestra relación con el otro y con el planeta, poniendo atención en aquellos territorios que han sido dañados por el ser humano e invisibilizados por su condición de margen. 

Las creadoras de esta muestra, realizaron un trabajo de campo en las costas patagónicas, que muchas veces se transforman en un lugar de amontonamiento de distintos residuos que vulneran nuestro hábitat natural; y recolectando, conservando y clasificando los desechos antrópicos, luego los utilizaron como material de trabajo para esta muestra ahora expuesta. 

Creadoras de la muestra 

María Cruz Sueiro, es bióloga e investigadora del CONICET, radicada en la ciudad de Puerto Madryn, la cual viene trabajando en las costas chubutenses desde hace más de 10 años. 

Sus investigaciones siempre estuvieron vinculadas al campo de la ecología y al impacto que genera la actividad humana sobre nuestro planeta. Sueiro, también se ha capacitado en pintura, dibujo e historia del arte. 

Por su parte, Daniela Mastrandrea, desde muy pequeña ha vivido en la ciudad del golfo y actualmente es Profesora y Licenciada en Artes Plásticas. Se desempeña en artes gráficas y dibujo, y en los últimos años comenzó a investigar sobre prácticas experimentales con elementos naturales mediante procesos no tóxicos. 

Trabaja con la lingüística y el lenguaje poético. Haciendo mucho hincapié en la poesía experimental, libros de artistas, instalaciones e intervenciones en el territorio.

Sus muestras, han traspasado las barreras provinciales y nacionales, llegando a otros países, e incluso, recibiendo distintos galardones. 

Ambas organizadoras de esta muestra, conformaron el grupo “Poéticas al Margen”, el cual tiene como objetivo principal desarrollar propuestas que involucren al arte, la ciencia y la educación; trabajando siempre  dentro de los márgenes de un tiempo antropocénico. 

Con su proyecto, buscan establecer lecturas sobre la huella que deja el ser en la naturaleza, para desarrollar experiencias que permitan pensar nuestro habitar en esta era, interpelar nuestra relación con el otro y con el planeta.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.