Salud adhiere al “Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas”

La fecha se conmemora el 14 de febrero y sirve para visibilizar la patología y concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz.

Sociedad14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
dia mundial de las cardiopatias congenitas

El Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich,  adhiere el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, con el fin de visibilizar la temática, concientizando a la población chubutense respecto de la importancia del diagnóstico y el tratamiento temprano de estas patologías.

En tal sentido, la institución del 14 de febrero como Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas obedece a la necesidad de difundir el alcance de esta enfermedad, interiorizando a la sociedad en general sobre su incidencia y su tasa de frecuencia y fomentando el diagnóstico prenatal.

Cardiopatías Congénitas

Al respecto, la referente provincial del Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, Laura Sachetti, señaló que “las cardiopatías congénitas son un grupo heterogéneo de enfermedades presentes desde el nacimiento que afectan la estructura y la función normal del corazón y los grandes vasos.” Además, la referente provincial explicó que “las cardiopatías congénitas pueden variar desde defectos asintomáticos a enfermedades más complejas que pueden incluso amenazar la vida de los pacientes”.

Finalmente, Sachetti recordó también que “cada año en Argentina se calculan 7.000 nacidos vivos con estas afecciones, siendo además la segunda causa de muerte infantil en el primer año de vida”, y concluyó afirmando que “pese a esto, y aun teniendo en cuenta que el 70 por ciento de estas patologías deben corregirse quirúrgicamente, incluso con cirugías de alta complejidad en el primer año de vida, lo cierto es que la población general no está demasiado interiorizada respecto a su existencia.”

Diagnóstico 

Asimismo, la profesional señaló que “las cardiopatías congénitas pueden diagnosticarse en tres momentos: antes de nacer, por medio de un Ecocardiograma Fetal, siempre y cuando existan sospechas de defecto cardíaco o factores de riesgo; al nacer, si el recién nacido presenta determinados síntomas como por ejemplo soplo, coloración azulada de la piel, o dificultad respiratoria, entre otros; y, por último, durante los controles del niño o niña con su pediatra, ante la aparición de síntomas clínicos como dificultad para alimentación, baja progresión de peso, auscultación de soplos o cansancio excesivo con actividad física”.

Tratamiento

Respecto al tratamiento, la referente provincial explicó que “éste depende de cada caso en particular: en ocasiones no resulta necesario un tratamiento específico, y el paciente sólo debe realizarse controles médicos anuales, y en otros casos sí se requiere un tratamiento quirúrgico”. “La clave, en resumen, es que el profesional médico pueda realizar un seguimiento de cada caso en concreto, para lo cual es fundamental que la población chubutense esté al tanto de la importancia de la detección precoz de las cardiopatías congénitas”, señaló Sachetti, agregando también que “en este sentido, resulta muy enriquecedor el hecho de que se esté trabajando en la implementación de una ley de cardiopatías congénitas ya que esto permitirá, entre otras cosas, difundir y concientizar respecto a estas patologías, incrementar el diagnóstico prenatal de las mismas, realizar un acompañamiento interdisciplinario a los pacientes cardiópatas y capacitar a los distintos profesionales”.

Actividades

Finalmente, desde la agrupación “Corazones del Sur”, conformada por padres y familiares de niños con cardiopatías congénitas, se informó que con motivo de la conmemoración de la fecha se estarán realizando los días 14 y 15 de febrero distintas actividades de difusión y promoción referidas a esta patología, en las ciudades de Trelew, Comodoro y Puerto Madryn.

Dentro de dichos eventos, los referentes de la agrupación destacaron la entrega de folletería informativa en los diversos servicios hospitalarios, así como también de “amigurumis” en el Materno Infantil de Trelew y en las distintas unidades de pediatría provinciales.

Además, en la ciudad de Madryn se realizará un festival de concientización en la Bajada 3, a las 18:00 del sábado 15 de febrero, en el cual se llevarán a cabo distintas actividades recreativas.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.