Salud adhiere al “Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas”

La fecha se conmemora el 14 de febrero y sirve para visibilizar la patología y concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz.

Sociedad14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
dia mundial de las cardiopatias congenitas

El Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich,  adhiere el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, con el fin de visibilizar la temática, concientizando a la población chubutense respecto de la importancia del diagnóstico y el tratamiento temprano de estas patologías.

En tal sentido, la institución del 14 de febrero como Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas obedece a la necesidad de difundir el alcance de esta enfermedad, interiorizando a la sociedad en general sobre su incidencia y su tasa de frecuencia y fomentando el diagnóstico prenatal.

Cardiopatías Congénitas

Al respecto, la referente provincial del Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, Laura Sachetti, señaló que “las cardiopatías congénitas son un grupo heterogéneo de enfermedades presentes desde el nacimiento que afectan la estructura y la función normal del corazón y los grandes vasos.” Además, la referente provincial explicó que “las cardiopatías congénitas pueden variar desde defectos asintomáticos a enfermedades más complejas que pueden incluso amenazar la vida de los pacientes”.

Finalmente, Sachetti recordó también que “cada año en Argentina se calculan 7.000 nacidos vivos con estas afecciones, siendo además la segunda causa de muerte infantil en el primer año de vida”, y concluyó afirmando que “pese a esto, y aun teniendo en cuenta que el 70 por ciento de estas patologías deben corregirse quirúrgicamente, incluso con cirugías de alta complejidad en el primer año de vida, lo cierto es que la población general no está demasiado interiorizada respecto a su existencia.”

Diagnóstico 

Asimismo, la profesional señaló que “las cardiopatías congénitas pueden diagnosticarse en tres momentos: antes de nacer, por medio de un Ecocardiograma Fetal, siempre y cuando existan sospechas de defecto cardíaco o factores de riesgo; al nacer, si el recién nacido presenta determinados síntomas como por ejemplo soplo, coloración azulada de la piel, o dificultad respiratoria, entre otros; y, por último, durante los controles del niño o niña con su pediatra, ante la aparición de síntomas clínicos como dificultad para alimentación, baja progresión de peso, auscultación de soplos o cansancio excesivo con actividad física”.

Tratamiento

Respecto al tratamiento, la referente provincial explicó que “éste depende de cada caso en particular: en ocasiones no resulta necesario un tratamiento específico, y el paciente sólo debe realizarse controles médicos anuales, y en otros casos sí se requiere un tratamiento quirúrgico”. “La clave, en resumen, es que el profesional médico pueda realizar un seguimiento de cada caso en concreto, para lo cual es fundamental que la población chubutense esté al tanto de la importancia de la detección precoz de las cardiopatías congénitas”, señaló Sachetti, agregando también que “en este sentido, resulta muy enriquecedor el hecho de que se esté trabajando en la implementación de una ley de cardiopatías congénitas ya que esto permitirá, entre otras cosas, difundir y concientizar respecto a estas patologías, incrementar el diagnóstico prenatal de las mismas, realizar un acompañamiento interdisciplinario a los pacientes cardiópatas y capacitar a los distintos profesionales”.

Actividades

Finalmente, desde la agrupación “Corazones del Sur”, conformada por padres y familiares de niños con cardiopatías congénitas, se informó que con motivo de la conmemoración de la fecha se estarán realizando los días 14 y 15 de febrero distintas actividades de difusión y promoción referidas a esta patología, en las ciudades de Trelew, Comodoro y Puerto Madryn.

Dentro de dichos eventos, los referentes de la agrupación destacaron la entrega de folletería informativa en los diversos servicios hospitalarios, así como también de “amigurumis” en el Materno Infantil de Trelew y en las distintas unidades de pediatría provinciales.

Además, en la ciudad de Madryn se realizará un festival de concientización en la Bajada 3, a las 18:00 del sábado 15 de febrero, en el cual se llevarán a cabo distintas actividades recreativas.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.