De cara al invierno Provincia trabaja en la implementación del Plan Calor y la Tarjeta Alimentar

La titular de la cartera Social de Chubut, Cecilia Torres Otarola, sostuvo que la misma se realizará en los próximos días. Además, se refirió a la implementación de la Tarjeta Alimentar y a las gestiones que se vienen llevando adelante con el Gobierno Nacional, de cara a la temporada invernal 2020.

Sociedad14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
MINISTRA OTAROLA

El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Cecilia Torres Otarola, presentará en los próximos días el Plan Calor a implementar, junto a los municipios y comunas rurales, durante esta temporada invierno 2020

Al respecto, Torres Otarola indicó que “tenemos el gusto de poder presentarlo la semana que viene. Más allá de que el trabajo técnico y las herramientas legales que terminaron de hacerse hace 10 días, estamos terminando de articular la presencia de todos los intendentes para que puedan hacerse hacedores inmediatamente del Plan Calor”.  

“Este año es un Plan Calor que se realizará con mucho esfuerzo, tratando de cumplir con todos los requerimientos financieros y económicos, que sabemos que han aumentado desde el año pasado al día de hoy. El aumento es significativo, es casi un 50% más que antes”, precisó la funcionaria provincial.

Nuevas articulaciones

En ese sentido, Torres Otarola remarcó que “se agregaron muchas articulaciones dentro de los anexos del decreto del Plan Calor, que tienen que ver con posibilitar a las herramientas de extracción de leña, y propiciar la habilitación de fuentes de acción concreta que permitan ocupar personal en aquellas localidades con bosques aledaños, acompañándolos con instrumentos colaterales al Plan Calor”.

“Por ejemplo, en una localidad como Cholila, que tiene campos anexos - más allá de tener acceso al Parque Nacional- se puede trabajar desde el municipio con las áreas gubernamentales pertinentes para obtener los permisos. Nosotros, desde el Ministerio, potenciaremos la articulación de equipamiento o bienes de consumo, para poder garantizar una extracción de leña colateral, independientemente de los montos para la compra correspondientes al Plan Calor”, explicó la Ministra, agregando que “de esta manera se pueden obtener un número de leña social y ayudar a las localidades aledañas en la venta, como también impulsar un acopio propio paralelo para solventar contingencias que se puedan presentar en la temporada otoño invierno”.  

“Cuando hablamos de Plan Calor se entiende que podría ser cualquier elemento que sostenga la unidad calórica dentro de un hogar, es decir, si hay localidades donde el consumo de leña no es necesario porque hay mayor red de gas, pero hay dificultad para contener la unidad calórica dentro de un habitáculo familiar, se trabajará en la compra de aquellos kits necesarios, sea fibra de vidrio, chapa, nylon, aberturas, etc.; todo lo que permita contenerla”.

Gestiones en Nación

A partir de las dificultades observadas luego de los fuertes vientos que azotaron a la provincia y teniendo en cuenta el inicio del período de otoño invierno, la titular de la cartera Social comentó que “el viernes de la semana pasada arrancaron gestiones con el Gobierno Central. Enviamos a nuestro equipo de Desarrollo Social para que se reúnan con Asistencia Crítica de Nación, área paralela a Desarrollo Social, que brinda apoyatura en elementos concretos para procesos de crisis”.

“De todas formas, desde el Ministerio, junto con Defensa Civil y con otros actores de diferentes áreas gubernamentales afines a las cuestiones climatológicas y que trabajan en el territorio, como Salud o como la  Policía, estamos haciendo un relevamiento de los elementos de urgencia que tenemos que tener en nuestros lugares para poder dar respuestas inmediatas”, subrayó Torres Otarola.

Tarjeta Alimentar

Al respecto de la implementación de la Tarjeta Alimentar, la Ministra indicó que “seguimos avanzando con los detalles de implementación y el criterio es que sea lo más inmediato posible”.

“Es muy bueno lo que propicia Nación, porque nos va a permitir como Gobierno provincial, volver a rearticular y organizar la logística de nuestra propia Tarjeta Social y proyectar la visión de cobertura de la población que la tarjeta nacional no cubre. Por ejemplo, seguir con el parámetro de abordar la tercera edad y a los menores de 6 a 18 años. Tenemos la perspectiva de poder tener una tarjeta más plural”, concluyó Torres Otarola.  

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.