De cara al invierno Provincia trabaja en la implementación del Plan Calor y la Tarjeta Alimentar

La titular de la cartera Social de Chubut, Cecilia Torres Otarola, sostuvo que la misma se realizará en los próximos días. Además, se refirió a la implementación de la Tarjeta Alimentar y a las gestiones que se vienen llevando adelante con el Gobierno Nacional, de cara a la temporada invernal 2020.

Sociedad14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
MINISTRA OTAROLA

El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Cecilia Torres Otarola, presentará en los próximos días el Plan Calor a implementar, junto a los municipios y comunas rurales, durante esta temporada invierno 2020

Al respecto, Torres Otarola indicó que “tenemos el gusto de poder presentarlo la semana que viene. Más allá de que el trabajo técnico y las herramientas legales que terminaron de hacerse hace 10 días, estamos terminando de articular la presencia de todos los intendentes para que puedan hacerse hacedores inmediatamente del Plan Calor”.  

“Este año es un Plan Calor que se realizará con mucho esfuerzo, tratando de cumplir con todos los requerimientos financieros y económicos, que sabemos que han aumentado desde el año pasado al día de hoy. El aumento es significativo, es casi un 50% más que antes”, precisó la funcionaria provincial.

Nuevas articulaciones

En ese sentido, Torres Otarola remarcó que “se agregaron muchas articulaciones dentro de los anexos del decreto del Plan Calor, que tienen que ver con posibilitar a las herramientas de extracción de leña, y propiciar la habilitación de fuentes de acción concreta que permitan ocupar personal en aquellas localidades con bosques aledaños, acompañándolos con instrumentos colaterales al Plan Calor”.

“Por ejemplo, en una localidad como Cholila, que tiene campos anexos - más allá de tener acceso al Parque Nacional- se puede trabajar desde el municipio con las áreas gubernamentales pertinentes para obtener los permisos. Nosotros, desde el Ministerio, potenciaremos la articulación de equipamiento o bienes de consumo, para poder garantizar una extracción de leña colateral, independientemente de los montos para la compra correspondientes al Plan Calor”, explicó la Ministra, agregando que “de esta manera se pueden obtener un número de leña social y ayudar a las localidades aledañas en la venta, como también impulsar un acopio propio paralelo para solventar contingencias que se puedan presentar en la temporada otoño invierno”.  

“Cuando hablamos de Plan Calor se entiende que podría ser cualquier elemento que sostenga la unidad calórica dentro de un hogar, es decir, si hay localidades donde el consumo de leña no es necesario porque hay mayor red de gas, pero hay dificultad para contener la unidad calórica dentro de un habitáculo familiar, se trabajará en la compra de aquellos kits necesarios, sea fibra de vidrio, chapa, nylon, aberturas, etc.; todo lo que permita contenerla”.

Gestiones en Nación

A partir de las dificultades observadas luego de los fuertes vientos que azotaron a la provincia y teniendo en cuenta el inicio del período de otoño invierno, la titular de la cartera Social comentó que “el viernes de la semana pasada arrancaron gestiones con el Gobierno Central. Enviamos a nuestro equipo de Desarrollo Social para que se reúnan con Asistencia Crítica de Nación, área paralela a Desarrollo Social, que brinda apoyatura en elementos concretos para procesos de crisis”.

“De todas formas, desde el Ministerio, junto con Defensa Civil y con otros actores de diferentes áreas gubernamentales afines a las cuestiones climatológicas y que trabajan en el territorio, como Salud o como la  Policía, estamos haciendo un relevamiento de los elementos de urgencia que tenemos que tener en nuestros lugares para poder dar respuestas inmediatas”, subrayó Torres Otarola.

Tarjeta Alimentar

Al respecto de la implementación de la Tarjeta Alimentar, la Ministra indicó que “seguimos avanzando con los detalles de implementación y el criterio es que sea lo más inmediato posible”.

“Es muy bueno lo que propicia Nación, porque nos va a permitir como Gobierno provincial, volver a rearticular y organizar la logística de nuestra propia Tarjeta Social y proyectar la visión de cobertura de la población que la tarjeta nacional no cubre. Por ejemplo, seguir con el parámetro de abordar la tercera edad y a los menores de 6 a 18 años. Tenemos la perspectiva de poder tener una tarjeta más plural”, concluyó Torres Otarola.  

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.