Continúan los trabajos de control y regulación de industrias en la Provincia

En este proceso se realizó la clausura preventiva de los establecimientos “Avícola Iturralde S.R.L.”, “Avícola CARPAT S.A.”, “Avícola Granja Sur S.R.L.” de la localidad de Gaiman, los cuales pertenecen al mismo grupo inversor.

Sociedad13 de marzo de 2020RedacciónRedacción
avícolas (3)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable chubutense, a cargo de Eduardo Arzani, continúa adelante con los trabajos de control y regulación de las industrias en todo el territorio provincial.

En ese marco, el organismo provincial procedió a la clausura preventiva de los establecimientos avícolas que pertenecen al mismo grupo inversor y que comprende las “Avícola Iturralde S.R.L.”, “Avícola CARPAT S.A.” y ”Avícola Granja Sur S.R.L.”, todos pertenecen a la localidad de Gaiman. 

De la misma participó personal técnico de la Subsecretaría de Regulación y Control Ambiental y Asesoría Legal. La clausura surge de los incumplimientos por parte de la firma con la normativa ambiental provincial vigente. 

Clausura preventiva 

Al respecto, el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Daniel Micheloud explicó que “la avícola incumple con la Ley XI N° 35 y el Decreto 185/09, quedando clausurada preventivamente, lo cual no conlleva a la supresión de fuentes laborales, ya que la firma debe hacerse cargo de los sueldos, jornales y mantenimiento de los animales que se encuentran en la granja”. 

Adeuda documentación

En el mismo sentido, el funcionario provincial remarcó que “se ha llegado a tomar esta medida dado que la empresa avícola adeuda la entrega de información sobre las modificaciones realizadas y mejoras en la disposición de los residuos generados”.

Plan de gestión ambiental 

A tal efecto, Micheloud manifiesta que “la misma debe proceder a la entrega de un plan de gestión ambiental para la correcta disposición de las excretas, que al acumularse, generan olores y la formación de vectores que ponen en riesgo la salud de los pobladores cercanos a la granja”. 

“Desde la Subsecretaría, siempre se encuentra la predisposición para la mejora continua consensuada, buscando las alternativas para que desde las industrias, se logre el cuidado del ambiente y los recursos”, detalló el funcionario.

 Además, el Subsecretario señaló que “como se puede observar, desde el comienzo del año, estamos en un plan de trabajo de inspecciones más frecuentes y buscando que las industrias o empresas logren tener una mayor comunicación”. 

Sanciones 

A su vez, Juan Micheloud resaltó que “nosotros siempre estamos a disposición de todos por si quieren realizar alguna consulta técnica, pero deben saber que hemos procedido a ejecutar controles que implican sanciones buscando, de esta manera, lograr un efectivo cumplimiento de la normativa ambiental”. 

Por último, el funcionario provincial repasó que “por el momento, la granja avícola ha quedado clausurada preventivamente hasta que la misma presente un descargo y cumplimente con la documentación que se ha solicitado mediante nota, posterior a las inspecciones realizadas”. 

Trabajo en conjunto 

“Se destaca que para concretar todos estos controles, se ha contado con el trabajo en conjunto  y la colaboración de la Municipalidad de Gaiman, a través de la Dirección de Producción, que está a cargo Leonardo Tapia y el Tribunal de Faltas, por medio de la jueza, Camila Irianni”, finalizó el subsecretario. 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.