
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
A partir del sábado se habilitará la pesca de costa, las actividades náuticas no motorizadas, se podrá correr, trotar y caminar siempre de forma individual dentro del predio comprendido entre Zanja de Guardia y Cerro Avanzado.
Sociedad21 de mayo de 2020El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre presentó el marco normativo para la flexibilización de actividades deportivas y recreativas que podrán realizarse desde el próximo sábado. Regirán según la terminación del DNI por par e impar, entre las 8 y las 17 horas y el único espacio público permitido para el esparcimiento será el comprendido entre la Zanja de Guardia y Cerro Avanzado. Además desde este viernes podrán funcionar clubes, gimnasios e instituciones deportivas que cumplan con las normativas de sanidad, así como también el Cementerio.
“Lo que buscamos con esta resolución es no generar más dudas ni inconvenientes a los vecinos. Debemos tratar de implementar medidas en conjunto para el bien de toda la sociedad. Si bien nosotros mantuvimos intensas reuniones con distintos sectores como el atletismo, el ciclismo, la pesca con quienes veníamos armando determinados protocolos y tareas para llevar adelante hasta que nos encontramos con la novedad del último decreto anunciado por el Gobierno Provincial por lo que debimos modificar algunos aspectos del marco normativo”, explicó el Jefe Comunal.
Además, añadió que dentro de esta flexibilización se amplió el horario de los comercios que funcionarán hasta las 19.30 horas los sábados inclusive y que aplicará desde este jueves. También abrirá el Cementerio que funcionará de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
“Con el mismo énfasis que han solicitado la apertura de actividades, les pido que tengan responsabilidad y conciencia en las medidas de distanciamiento social a la hora de llevarlas adelante. Nosotros aquí tenemos en juego la salud de toda la ciudad no quiero que porque un grupo de irresponsables transgredan las normas se ponga en peligro a toda la sociedad”, puntualizó Sastre.
Por otra parte, el secretario de Gobierno, Martín Ebene explicó que “las medidas tienen dos ejes, están orientadas a las actividades deportivas y recreativas en los clubes, gimnasios e instituciones deportivas en general y por otro lado en los espacios públicos. En el caso de los primeros, cada una responde a su propio protocolo, respetando las capacidades máximas, que las prácticas de los deportes que se realizan sean unipersonales y que el calendario de asistencia de las personas a estos establecimientos sea conforme a la terminación del DNI, al igual que para la circulación en general”.
“Respecto a los espacios públicos se va a habilitar un gran espacio que va a estar comprendido entre la Zanja de Guardia y Cerro Avanzado. Dentro de este espacio que va a estar habilitado en un rango horario de 8 a 17 horas. El acceso cerrará a las 16 también será de acuerdo a la terminación del DNI y los domingos será de ambas terminaciones”.
Actividades
Se podrá pescar de costa, caminar, trotar y carrera simple, de forma individual. Las actividades unipersonales en vehículos no motorizados como bicicletas rollers y actividades náuticas unipersonales de esparcimiento con acceso desde la costa. Los días habilitados serán lunes, miércoles y viernes para los DNI terminados en número par. Martes, jueves y sábados para DNI terminados en número impar. Mientras que los domingos podrán hacerlo ambas terminaciones. El rango horario será de 8 a 17 horas y el máximo para el ingreso será a las 16, se deberá presentar la documentación necesaria para circular: DNI y documentación del vehículo, si correspondiera.
Para la práctica de las actividades permitidas se establecerá en la cinta asfáltica, tres carriles con las siguientes características:
1. Primer carril desde la derecha, exclusivamente para las actividades peatonales (correr, caminar).
2. Segundo carril desde la derecha, sugerida para las actividades con vehículos no motorizados (bicicletas, rollers, skates, etc.).
3. Tercer carril desde la derecha, sugerida para la circulación vehícular exclusivamente para el acceso a las zonas costeras autorizadas. El desplazamiento de los vehículos deberá respetar la velocidad máxima de 30km/h. Asimismo, no se permitirá la circulación de vehículos con más de dos ocupantes en el interior de su cabina.
Asimismo, durante la práctica deportiva, se deberá respetar las siguientes distancias de seguridad:
Para caminar, entre personas 4 metros en la trayectoria y 2 metros a los lados
Para correr, entre personas 10 metros en la trayectoria y 2 metros a los costados
Para los deportes practicados con vehículos no motorizados: entre personas, 20 en la trayectoria y 2 metros a los costados
Pesca, entre personas, 20 metros.
En cuanto a las restricciones:
No está permitido formar grupos para la práctica de las actividades autorizadas
No está permitido cocinar en el sector delimitado en el Artículo 1º de la presente Resolución
Solo se permitirá llevar mascotas con correa.
Una vez concluida la práctica, recolectar los residuos generados para disponerlos en los domicilios particulares.
Se sugiere el uso de tapabocas o buff en la práctica de las actividades permitidas.
Realizar la elongación post ejercicios en los domicilios particulares, una vez concluida la práctica.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.