Rubén Cáceres: “Hay consenso para aprobar la mayoría de los puntos de la ordenanza de Emergencia”

Lo manifestó el concejal radical de Trelew en la previa de la sesión de este viernes, en la que se tratará el proyecto de Emergencia Socioeconómica y Laboral presentado por el Ejecutivo. Valoró la inclusión de propuestas de la oposición para conservar potestades del Concejo Deliberante. No acompañará, sin embargo, la modificación del destino del Fondo de Infraestructura y Pavimento, ni la elevación del monto de las contrataciones directas.

Sociedad28 de mayo de 2020RedacciónRedacción
Rubén Cáceres en el Concejo
Rubén Cáceres en el Concejo

El concejal radical de Trelew, Rubén Cáceres, presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, celebró que, con vistas a la sesión ordinaria que se realizará este viernes, se logró un consenso con el oficialismo y el resto de la oposición en la mayoría de los puntos del proyecto de ordenanza para declarar la Emergencia Socioeconómica y Labora en la ciudad hasta el 31 de diciembre próximo, con posibilidad de ser prorrogada por seis meses más. 

“En el trabajo realizado en las Comisiones durante los días previos acercamos al oficialismo distintas alternativas en torno a la propuesta original”, explicó Cáceres, quien agregó que estas alternativas “fueron trabajadas entre todos los bloques, lo que nos ha permitido alcanzar consenso en gran parte de lo que será la ordenanza”.

Así, valoró el edil, “de esta manera el Departamento Ejecutivo Municipal contará con herramientas para enfrentar la crisis de la ciudad, agravada por al aislamiento y la parálisis de muchos rubros económicos a raíz de la pandemia”.

En este contexto Cáceres manifestó su satisfacción ya que, dijo, “hemos logrado conservar las facultades de las minorías legislativas previstas en la Carta Orgánica en cuestiones importantes como la contratación de empréstitos, venta de bienes inmuebles del municipio, o el otorgamiento de concesiones, que serán previamente sometidas al Concejo en cada caso, y en forma particular”.

En este punto, valoró, “hemos tenido una gran coincidencia, digna de destacar, los espacios políticos que representamos a la oposición de la ciudad, el Partido Justicialista, el Partido por Trelew, y Juntos por el Cambio”.

Fondo de infraestructura y pavimento

No obstante, Cáceres anticipó que votará en disidencia en al menos dos puntos de la iniciativa. Uno de ellos, detalló, “es el uso del Fondo de Infraestructura y Pavimento para otros fines distintos a los previstos, aunque sea para atender cuestiones de la emergencia”.

Indicó que, de acuerdo a un informe realizado por la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, al actual mes de mayo de 2020 ese Fondo cuenta con 16.323.634,45 pesos.

“Creo que el Fondo no solo debe tener el destino para el cual fue creado y para el cual aportan con sus impuestos los vecinos de Trelew, sino que además debe ser fortalecido con otros aportes que puedan obtenerse a nivel nacional”, consideró.

Agregó el legislador que esos recursos serían “muy importantes para iniciar un plan, porque Trelew tiene un gran déficit en materia de infraestructura urbana”.

“Por otra parte, es fundamental generar empleo en el sector de la construcción, en el que el índice de desocupación es muy alto”, sostuvo.

Precisó además que otro de los puntos en los que no hubo coincidencia “es el de las contrataciones directas: el oficialismo elevará el monto autorizado a 2,5 millones de pesos”. Este ítem, adelantó Cáceres, “saldrá aprobado por mayoría simple sin el voto de la oposición”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.