Alberto Hensel: “No está en discusión si hacemos minería o no; se debe discutir cómo lo hacemos”

Lo dijo el fin de semana el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, en el marco de un programa radial que se realizó en San Juan sobre la actividad en la pandemia. Se puso en valor que, por los estrictos protocolos de seguridad, no se han registrado casos de coronavirus en los yacimientos del país.

Región01 de junio de 2020 Redacción

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, afirmó que la Argentina necesita “crecer y exportar, tal como lo sostiene el Presidente” y en este contexto dijo que “no está en discusión si hacemos minería o no; lo que se debe discutir es cómo lo hacemos. Y en cada provincia se debe la discusión sobre el modelo más conveniente”.

Hensel dio estas definiciones en el marco de un programa radial especial titulado “Minería en pandemia” que se llevó adelante el domingo último en Radio Sarmiento, de San Juan, por iniciativa del Diario de Cuyo. 

Allí, con la participación de otros actores de la industria como el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia; representantes sindicales, de cámaras empresariales y autoridades de empresas, se puso en valor además que la minería ha sido declarada actividad esencial por los decretos presidenciales, por lo cual los proyectos trabajan, aunque con una menor dotación de personal y con estrictos protocolos que han permitido que no se registren casos de coronavirus en yacimientos. 

“La minería tiene un rol central en la actual coyuntura porque se necesita exportar para conseguir divisas”, dijo Hensel en ese contexto. “Es lo que le hace falta al país: conseguir divisas para pagar la deuda externa. que es lo que se está discutiendo ahora”. 

“Lo que necesitamos -enfatizó- es crecer y exportar, tal como lo sostiene el Presidente. Además, hace falta dar la discusión en el tema minero. No está en discusión si hacemos minería o no; lo que se debe discutir es cómo lo hacemos. Y en cada provincia se debe la discusión sobre el modelo más conveniente”. 

Proyecto por proyecto

Hensel reafirmó, además, la idea del análisis “proyecto por proyecto” que anunció el 7 de mayo último, en el marco del Día de la Minería. 

“Creemos que hay que trabajar en un análisis y evaluación proyecto por proyecto, para finalmente poner sobre la mesa 4 o 5 que puedan ser viables”, dijo al respecto. 

“Si un accionista nunca puede ver los beneficios de haber apostado a una actividad como esta, desalentamos la inversión, pero hay medidas para que esto se dé dentro del equilibrio fiscal que se busca”, afirmó.

En este sentido, durante el programa radial se hizo alusión a que la administración de Alberto Fernández trabaja en un proyecto de reforma tributaria. 

Según consignó el Diario de Cuyo, Hensel dijo que mantuvo un encuentro con el secretario de Política Tributaria, Alberto Arias, sobre un programa de reactivación de inversiones mineras en el que será central la reforma tributaria “que condice con lo que viene sosteniendo el Presidente”. 

No obstante, en el marco de la pandemia afirmó que “todo está condicionado” por esta situación que “tiene una incidencia muy importante en las actividades económicas, y la minería no es ajena a esto”. 

“La actividad progresivamente se va normalizando”, dijo, aunque “ahora hay condicionamientos, en cuanto a los protocolos, que condicionan y mucho”, afirmó en relación con la actividad durante el aislamiento social preventivo y obligatorio. 

“Afortunadamente, en ningún proyecto de país se registró, hasta ahora, un caso positivo de coronavirus entre los trabajadores”, valoró. 

En este sentido, en su intervención en el programa radial, Alberto Carlocchia hizo hincapié en que “el protocolo de la industria minera argentina hoy está colgado en los portales del mundo. Creo que hemos ido aprendiendo todos juntos y hemos podido generar un ambiente de confianza que genere poder volver, paulatinamente, a la actividad”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.