
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
A través de un petitorio presentado al gobernador Arcioni, quien junto al ministro Grazzini recibieron al secretario general del gremio, Guillermo Quiroga.
Economía21 de julio de 2020El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, junto al ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, recibieron este martes en Casa de Gobierno al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga y a su secretario gremial, Luciano Bunge.
En el encuentro, los representantes gremiales solicitaron al Gobierno Provincial la aplicación del Fondo Ambiental Pesquero, que al no estar siendo recaudado, no se ve reflejado en los sueldos de los empleados nucleados bajo la Asociación.
En este marco, el ministro Grazzini explicó que “trabajadores de la Secretaria de Pesca, nucleados en ATE, se acercaron a Casa de Gobierno y presentaron un petitorio reclamando la percepción de lo que corresponde al Fondo Ambiental Pesquero”.
“Es algo que hasta el momento no se puede acreditar dentro de lo establecido en los sueldos, porque es un tributo que no se está percibiendo por parte de la Provincia, ya que hay una demanda presentada que todavía no se ha expedido. Les explicamos cómo era la situación y seguramente iremos a una mesa de conciliación para trabajar con las distintas cámaras y sectores”, agregó el funcionario provincial.
Predisposición del gobernador
En tanto, el secretario General de ATE, Guillermo Quiroga señaló que “el Fondo Ambiental Pesquero ya es ley, y no se está recaudando de acuerdo a las proyecciones realizadas. Son cifras importantes y entendemos que el sector tiene mucha ganancia y debería ser distribuido entre los municipios pesqueros y la provincia”.
“Nosotros tenemos algunos adicionales para trabajadores de pesca y si eso no se recauda, no se termina aplicando ni llega al sueldo de los afiliados. Necesitamos que se reactive y que el Gobierno de la Provincia pueda intervenir para que los empresarios se pongan al día con las deudas”, enfatizó Quiroga.
Asimismo, el secretario General agregó que “estamos hablando de una riqueza que es de todos los chubutenses no solo de los empresarios y tiene que ser distribuido es la única forma de que esta provincia alga adelante. Nos vamos con la predisposición del gobernador de hacer todo lo posible para que esto se reactive”.
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.