En Trelew, el Municipio planifica la temporada con el sector cerecero

Se trabaja en estrategias para hacer frente al contexto que propone la pandemia y que puede imposibilitar a los empresarios de contar con mano de obra proveniente de otras provincias. Se ofrecerán capacitaciones intensivas y convenios con diversas organizaciones para dotar de mano de obra local la temporada de cosecha que se avecina.

Región23 de julio de 2020Araceli IbáñezAraceli Ibáñez
IMG-20200723-WA0028

Este jueves, en instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, representantes del Ejecutivo Municipal, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, mantuvieron un encuentro con empresarios cereceros, con quienes comenzaron a planificar lo que será la temporada de cosecha.
En este sentido, teniendo en cuenta la actual situación de pandemia, previendo la probable imposibilidad nacional de circulación, en caso de extenderse la actual situación epidemiológica por la que atraviesan las provincias desde las que podrían arribar los cosecheros, desde el municipio se plantean distintas alternativas que brindarán soluciones no sólo a los empresarios de cubrir las vacantes respecto de la necesidad de mano de obra, sino que posibilitarán poner a disposición de distintas agrupaciones locales puestos de empleo genuino.
“Estamos preocupados y queremos articular conjuntamente con todos los empresarios cereceros de toda la comarca, dado que todos los años ingresa un número importante de trabajadores de otras provincias, como Mendoza, Salta, Jujuy, que vienen a realizar la recolección de cerezas”, explicó Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo municipal.
De esta forma, tal cual como lo viene ejecutando permanentemente el municipio local desde hace años, y si bien no se puede garantizar el nivel de experiencia con el que cuentan quienes generalmente llegan para realizar estas tareas de zafra, se encuentran a disposición distintas capacitaciones que serán oportunamente reeditadas con el objetivo de dotar de la mayor cantidad de herramientas adecuadas a quienes se vuelquen por esta práctica durante la temporada, lo que permitirá también a los empresarios poder hacer frente a este complejo contexto.
“Este es un año muy particular y hay un escenario que aún no podemos definir porque no sabemos en qué situación estará el país y estas provincias de las que vienen los trabajadores, teniendo en cuenta que son obreros golondrina que vienen pasando por varios lugares antes de llegar a nuestra comarca. Pero nosotros debemos proteger la salud de la comunidad que ha hecho mucho esfuerzo muy grande durante todo este tiempo, y que hoy permite que estemos en una situación casi de privilegio, merced al trabajo realizado. Por eso no podemos poner en riesgo la salud de toda una población”, aseguró posteriormente Schvemmer.
Y en este sentido, dijo el funcionario, se están “analizando cuáles son las medidas adecuadas que se pueden adoptar para que se garantice la cosecha, que los empresarios puedan recolectar las cerezas, pero que se pueda realizar con la mayor cantidad posible de trabajadores de nuestra ciudad”. 
De esta forma, explicó Schvemmer, “se podrá proteger a la población en materia sanitaria, además de generar mano de obra local, ofreciendo la capacitación y preparación para todo el personal que necesiten para la zafra, y de esa manera lograr los recaudos necesarios para el ingreso de la menor cantidad de gente proveniente de otras provincias”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.